

Antecedentes
La lucha libre mexicana es un espectáculo que acapara la atención de grandes multitudes y que hasta la fecha supone un medio de entretenimiento importante dentro de la cultura mexicana.
Es una versión de la lucha libre profesional, modalidad de espectáculo deportivo que combina
disciplinas de combate y artes escénicas, para representar enfrentamientos cuerpo
a cuerpo con resultados predeterminados. Acuña, A. (2016)
Según el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) (www.cmll.com), los antecedentes de la lucha libre mexicana se sitúan en torno a 1863, durante la intervención
francesa en México. Entonces Enrique Ugartechea a partir de la lucha grecoromana
inició y desarrolló la lucha libre mexicana. Acuña, A. (2016)
Identidad en la Lucha Libre Mexicana
La lucha libre en México tiene una particularidad que la distingue de la de otros países. Más allá de solo un show, en México se forja una identidad con los luchadores y los fanáticos. Tanto fanáticos como luchadores cumplen un papel al momento de presentar un show.
La mexicanidad constituye otro factor destacable. La lucha libre profesional es
reconocida internacionalmente en su variante mexicana por sus peculiaridades y sentida como algo propio por el pueblo. Utilizada como reclamo turístico, como una
muestra más de autenticidad, los aficionados refuerzan su sentido de pertenencia
adscribiéndose a los rudos o a los técnicos, o defendiendo a luchadores de territorios
concretos, pero por encima de todo está el reconocimiento como mexicanos. Acuña, A. (2016)
En México la lucha libre es aún a día de hoy un deporte que representa un gran soporte cultural en la sociedad. Es un excelente medio para fomentar el turismo en el país.
Si este blog a sido de tu agrado, te invitamos a seguir nuestras redes sociales.
Tren tequila: https://trentequila.mx/
Redes sociales: https://www.facebook.com/jaliscoadventours