Publicado el Dejar un comentario

Talpa de Allende

Este Pueblo Mágico habita entre verdes montañas, encontrarás calles empedradas y casonas multicolores con techos de teja; por las noches escucharás a los grillos mientras las luces de sus faroles iluminan pinos y buganvilias. También experimentarás la inmensa fe que sus residentes le profesan a la virgen que salvaguarda las perfumadas calles olor chilte de Talpa.

Talpa-Jalisco

De seguro has llegado a escuchar sobre las peregrinaciones para ver a la Virgen de Talpa. La devoción que se le tiene es tal, que anualmente nuestro pueblo mágico recibe la visita de cuatro millones de personas.

Talpa de Allende es parte del llamado «Triángulo Mariano» al ser uno de los principales destinos de turismo religioso de Jalisco y parte fundamental de la Ruta del Peregrino que, año tras año, motiva a miles de personas a caminar para cumplir sus mandas.

Origen de Talpa

Talpa: palabra náhuatl que significa “sobre la tierra”, esta tierra nahua fue capital del territorio de Tlallipan. En 1599 los conquistadores forman Santiago de Talpa. En 1885 recibe la categoría de “villa”, añadiéndole el “de Allende”, en distinción al General Ignacio Allende. Llamándose desde entonces “Villa de Talpa de Allende”.

Características

Entre sus atractivos naturales se encuentra el bosque de maple más grande de toda Latinoamérica con más de 56,000 hectáreas de pinos, robles, helechos y árboles de maple, una paisaje similar al que podrías encontrar en sitios remotos de Estados Unidos y Canadá.

En Talpa se come muy bien, sobre todo los típicos dulces de sus poblados serranos, los cuales son elaborados a partir de frutas de temporada y leche que te dejarán un gran sabor de boca.

Llegar aquí te tomará tan solo 3.5h por la carretera México 70 saliendo de Guadalajara.

Atractivos:

  • Altar e Imagen de la Virgen del Rosario de Talpa
  • Arco de Bienvenida
  • Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Talpa
  • Bosque de Maple
  • Calzada de las Reinas
  • Cañada Ojo de Agua del Cuervo
  • Capilla de Concepción del Bramador
  • Capilla de la Cruz de Romero
  • Capilla de la Resurrección
  • Capilla de San Gabriel
  • Capilla de San Miguel o del Diablo
  • Capilla de San Rafael
  • Capilla del Mineral de El Cuale
  • Cruz de Romero
  • Escultura del Niño Dios
  • Foro del Bicentenario
  • Mercado Municipal
  • Monumento a Cristo Rey
  • Monumento al Peregrino
  • Museo de la Virgen de Talpa
  • Palacio Municipal
  • Parroquia de San José
  • Parque la Alameda
  • Plaza Principal
  • Ruta del Peregrino
  • Santuario de la Virgen del Rosario

Festividades de Talpa:

  1. San José, del 11 – 19 marzo. Fiesta religiosa.
  2. Coronación de la Virgen de Talpa, 4 – 12 mayo. Fiesta religiosa.
  3. Baño de la Virgen, 10 septiembre. Fiesta religiosa.
  4. Fiesta de Nuestra Señora del Rosario, 5 – 7 octubre. Fiesta religiosa.
  5. Feria de la Guayaba, fines de noviembre.

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, donde compartimos más recomendaciones, destinos y consejos para tus próximas aventuras. Para que puedas conocer cuál será tu próximo viaje.

Si te gusta conocer más sobre diferentes tours a Tequila, Jalisco te invitamos a que revises nuestra página.

Fuente: visitjalisco.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *