
Conoce «la Esmeralda de la Sierra»
Mascota proviene de Amaxacotlán, Mazacotla, Amaxocotlán que significa: lugar de venados y culebras. En la era prehispánica fue un cacicazgo que supervisaba a los poblados de Chacala, Talpa, y el Tuito, el grupo originario fueron los tecos; en 1525 llegaron los españoles provenientes de Colima para conquistar los territorios al norte y oeste y recibió la denominación de Valle de Banderas.
Al interior de la Región Costa y de la sierra Occidental se encuentra nuestro pueblo mágico, el cual te invita desde el primer minuto, a la aventura ecoturística. Puedes elegir entre paseos en motocross, paseos en lancha o incluso pescar.
De sus atractivos te recomendamos la presa Corrinchis, la laguna de Juanacatlán y si te interesa la historia, el Museo Estatal de Arqueología; la visita al Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre también es parada obligada al acudir a Mascota.

Viajar a este destino jalisciense es motivo de disfrutar la raicilla, bebida tradicional orgullosamente de Jalisco a partir del agave y que, recientemente, obtuvo su denominación de origen.
Para una estancia natural en este destino verde tendrás que recorrer unos 202 kilómetros desde Guadalajara, lo que te llevará alrededor de unas tres horas y media por carretera. Tomarás la carretera México 70 y en tu trayecto podrás pasar por Tala, Ameca, Atenguillo e incluso Talpa de Allende.
El Pueblo Mágico de Mascota está ubicado entre encinos, pinos y bajo el cielo azul de la Sierra Madre Occidental, abrazará tu llegada con su aire fresco de montaña que se mezcla con calor del pacífico.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, donde compartimos más recomendaciones, destinos y consejos para tus próximas aventuras. Para que puedas conocer cuál será tu próximo viaje.
Si te gusta conocer más sobre diferentes tours a Tequila, Jalisco te invitamos a que revises nuestra página.
