
Conoce lo que Tequila tiene, descrubre su cautivadora historia, paisajes y cultura.

Su nombre viene de la voz náhuatl “Tecuilan” que significa “lugar de tributos”. Tequila guarda celosamente algunas de sus más antiguas tradiciones, como la típica bendición de las nueve de la noche, cuando el cura del lugar bendice a los habitantes al tocar las campanas en tres ocasiones. El pueblo se detiene en ese momento, los lugareños se ponen de pie y dirigen su mirada hacia la iglesia.
Tequila, corazón del Paisaje Agavero
Tequila, pueblo mágico famoso por su bebida destilada de la piña del agave, hoy brinda a sus visitantes la oportunidad de experimentar el antiguo proceso de la obtención del tequila y saborear el ambiente de sus coloridas y animadas calles.
Toda la actividad turística empieza en la plaza principal, justo llegando al Templo de la Purísima. Desde la plaza se pueden contratar servicios de guías expertos para visitar las fábricas tequileras y más lugares de interés.
Paisaje agavero y destilerías de tequila
- El paisaje agavero fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 2006.
- Comprende un área de 34,658 hectáreas.
- Cultivo del agave es parte de la identidad nacional. El agave azul se ha usado desde el siglo XVI y aproximadamente hace dos mil años para producir bebidas fermentadas.
- Su proceso y, desde luego, su producto, no tiene parangón en el mundo.
- Hay destilerías desde el siglo XVIII (Cuervo) y otras recién fundadas; grandes y pequeñas; totalmente tecnificadas y artesanales.
Atractivos:
- Amatitán
- Capilla El Calvario
- Cascada Los Azules
- El Arenal
- Hacienda y destilería José Cuervo La Rojeña
- Las Destilerías
- Los lavaderos
- Mundo Cuervo
- Museo Los Abuelos
- Museo Nacional del Tequila
- Palacio Municipal
- Parroquia de Santiago Apóstol
- Quinta Sauza
- Santuario de la Santa Cruz
- Templo de la Purísima Concepción
- Tren Tequila Express o el José Cuervo Express
- Tour de Antros, Bares y Tabernas
- Volcán de Tequila
Festividades:
- Semana Cultural, 1 a 15 abril.
- Día de la Santa Cruz, 3 mayo. Peregrinaciones al Santuario, con danzas y fuegos artificiales
- “Los cantaritos”, el 24 y 29 junio. Se arrojan en el campo figuras de barro en forma de cántaros.
- Feria Nacional del Tequila, noviembre y diciembre. Coincide con las fiestas patronales.
Imprescindibles
- Visitar fábricas de con todo y degustación.
- Cabalgar entre los campos de tequila.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, donde compartimos más recomendaciones, destinos y consejos para tus próximas aventuras. Para que puedas conocer cuál será tu próximo viaje.
Si te gusta conocer más sobre diferentes tours te invitamos a que revises nuestra página.
Si te interesa conocer Tequila te invitamos a nuestro tour: Tour a Tequila
Fuentes: gob.mx, visitjalisco.mx.


