

Mazamitla, Jalisco, es uno de los 125 municipios que conforman la geografía del Estado de Jalisco; además de ser uno de los nueve Pueblos Mágicos de nuestro Estado y de los 132 que orgullosamente conforman la lista nacional.
Se localiza a 124 km al sur de Guadalajara en la Región Sureste. Su nombre proviene del náhuatl y significa “Lugar donde se fabrican flechas para cazar venados”.
Enclavado en el corazón de la Sierra del Tigre, lugar lleno de historia, tradición, magia y ensueño que nos invita a vivir la experiencia más inolvidable en uno de las poblaciones más emblemáticas y tradicionales en el occidente del país.
Reseña histórica de Mazamitla
En un principio Mazamitla se encontraba dividida en varias aldeas formadas por caseríos de adobe con techos de tejamanil. Los primeros pobladores se dedicaban a la caza y a la recolección.
El año 1165, registra en la región la existencia de tribus nahuas.
Mazamitla pertenecía al señorío de Tzapotlan y rendían tributo al cacique de Temazollan. En 1481, fue invadida por los purépechas, quienes se apoderaron de la laguna de Zacoalco y Sayula, permaneciendo ahí hasta el año de 1510, cuando fueron derrotados al final de la Guerra del Salitre.
Con un impresionante bosque que lo rodea e innumerables actividades para realizar este pueblo de montaña es un agasajo para los amantes del ecoturismo, los deportes de aventura o para aquellos que gustan de disfrutar la tranquilidad de una cabaña, con noches frías donde se antoja prender la chimenea y días cálidos para salir a los senderos que llevan a cascadas, o simplemente para disfrutar los paisajes de la sierra mientras se monta un caballo.
- Más de 6000 hectáreas de bosque.
- En la cima del Pico de la Sierra del Tigre tienes las mejores vistas de la región.
- En medio del bosque puedes hacer paseos a pie, a caballo o en cuatrimoto.
- Te esperan cientos de cabañas para pasar un fin de semana en contacto con la naturaleza.
- Sus conservas, quesos, dulces y otros productos artesanales te enamorarán.
Fiestas Cívicas y Festivales
- Fiestas patrias: 15 y 16 de septiembre.
- Aniversario de la Revolución mexicana: 20 de noviembre.
- Fiestas de la fundación de Mazamitla: del 27 al 30 de marzo.
- Festival de las flores: últimos dos fines de semana del mes de octubre.
- Fiestas religiosas
- Semana Santa: jueves y viernes Santos.
- Día de la Santa Cruz: 3 de mayo.
- Día de Muertos: 2 de noviembre.
- Fiesta a San Cristóbal (santo patrono del pueblo): última semana de julio.
- Fiesta de la Virgen de Guadalupe: del 3 al 12 de diciembre.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, donde compartimos más recomendaciones, destinos y consejos para tus próximas aventuras. Para que puedas conocer cuál será tu próximo viaje.
Si te gusta conocer más sobre diferentes tours te invitamos a que revises nuestra página.
Si te intesa conocer Mazamitla te invitamos a conocer nuestro tour: Tour a Mazamitla.
Fuentes: pueblosmagicos.mexicodesconocido.com.mx, jalisco.gob.mx, mazamitl.gob.mx
