Publicado el Dejar un comentario

Chapala: Entre Leyendas, Cultura y Tradición

Chapala, el lago más grande de México y uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Jalisco, guarda una historia fascinante que mezcla naturaleza, tradiciones y personajes que han dejado huella a lo largo de los siglos.

Orígenes y época prehispánica.

Antes de la llegada de los españoles, la región de Chapala estuvo habitada por comunidades indígenas coca y náhuatl, quienes veneraban al lago como una fuente sagrada de vida y abundancia. Su nombre proviene del náhuatl Chapalac, que significa “lugar de chapulines sobre el agua”, haciendo referencia a la riqueza natural de la zona.

Chapala Jalisco

La llegada de los españoles.

Con la colonización en el siglo XVI, Chapala fue incorporado a la Nueva Galicia. Los frailes franciscanos introdujeron el catolicismo y construyeron templos que aún forman parte del patrimonio histórico del municipio. A partir de este periodo, el lago comenzó a ser un punto estratégico para el comercio y la pesca.

Chapala Jalisco

Siglo XIX: El auge de Chapala.

Durante el siglo XIX, Chapala se convirtió en un destino predilecto de descanso para las familias de Guadalajara, que buscaban en su clima fresco y en el lago un espacio ideal para la recreación. La llegada del tren en 1904 consolidó este auge, facilitando la visita de turistas nacionales y extranjeros.

Chapala Jalisco

La influencia de extranjeros y artistas.

En el siglo XX, Chapala y sus alrededores, como Ajijic, atrajeron a escritores, pintores y artistas de diferentes partes del mundo. La belleza del lago y la tranquilidad del lugar inspiraron a comunidades extranjeras a establecerse en la ribera, enriqueciendo el mosaico cultural de la región.

Chapala en la actualidad.

Hoy en día, Chapala es un destino turístico imperdible de Jalisco. Sus malecones, restaurantes, paseos en lancha y la hospitalidad de su gente lo convierten en un lugar perfecto para disfrutar en familia o con amigos. Además, conserva fiestas tradicionales como la de San Francisco de Asís y diversas ferias que mantienen viva su esencia cultural.

Chapala no es solo un lago, es un espejo de la historia jalisciense: un lugar donde la naturaleza, la tradición y la cultura se entrelazan para ofrecer a cada visitante una experiencia única.

Si este blog a sido de tu agrado, te invitamos a seguir nuestras redes sociales.

Publicado el Dejar un comentario

¿Por qué hacer tu despedida de soltera en Tequila, Jalisco?

Si buscas una experiencia única en tu despedida de soltera y que quede grabada en la memoria para siempre. No hay mejor lugar para vivirlo que en Tequila, Jalisco, el Pueblo Mágico que combina fiesta, tradición y la bebida más mexicana.

Es un destino lleno de ambiente festivo.

Tequila es sinónimo de alegría y celebración. Sus calles empedradas, plazas llenas de vida y bares con música de mariachi crean la atmósfera perfecta para disfrutar con tus amigas. Desde el día hasta la noche, aquí siempre hay algo que celebrar.

Despedida de soltera

Tours con experiencias inolvidables.

Un tour a Tequila te ofrece mucho más que transporte:

  • Recorridos por destilerías donde conocerán el proceso del tequila y podrán degustar distintas variedades.
  • Paseos por los paisajes agaveros, Patrimonio de la Humanidad, ideales para una sesión de fotos espectacular con tu grupo.
  • Tiempo libre para disfrutar del centro histórico, sus nieves artesanales, cantinas tradicionales y tiendas de recuerdos.
Despedida de soltera

Diversión personalizada.

Las despedidas en Tequila pueden adaptarse a cualquier estilo:

  • Fiesta total: Cantaritos, música, y tequila en cada brindis.
  • Experiencia cultural: conocer la historia del agave, visitar museos y admirar la arquitectura colonial.
  • Plan relajado: pasear, comer delicioso y disfrutar con calma la compañía de tus amigas.

Comodidad y seguridad con un tour.

Olvídate de manejar, estacionarte o preocuparte por la logística. Al contratar un tour, tú y tus amigas solo tienen que disfrutar. El transporte, las entradas y hasta las degustaciones de Tequila ya están incluidas, ¡para que la experiencia sea 100% diversión!

Despedida de soltera

Una despedida con esencia mexicana.

¿Qué mejor manera de despedir la soltería que con tequila, mariachi y amigas? Este destino no solo ofrece fiesta, sino también identidad cultural y la oportunidad de celebrar al estilo mexicano.

Haz de tu despedida un recuerdo inolvidable

En Jalisco Adventours tenemos los tours ideales para organizar tu despedida de soltera en Tequila. Tú solo invita a tus amigas y prepárate para vivir un día lleno de risas, música y brindis que quedarán para siempre en la memoria. Además en nuestros tours la novia viaja ¡Gratis! al invitar a 5 amigas a su tour.

Reserva tu tour y dale un toque único y mexicano a tu despedida de soltera.

Si este blog a sido de tu agrado, te invitamos a seguir nuestras redes sociales.

Publicado el Dejar un comentario

Vive las fiestas patrias en Jalisco

El 15 y 16 de septiembre, Jalisco se viste de verde, blanco y rojo para celebrar la independencia de México con música, fiesta, gastronomía y tradiciones que llenan de orgullo. Si buscas disfrutar estas fechas de una manera especial, en este blog te compartimos algunos de los mejores destinos para vivir las Fiestas Patrias en Jalisco con todo el espíritu mexicano:

Guadalajara: el corazón del mariachi.

La capital jalisciense es un escenario perfecto para el Grito de Independencia. La Plaza de la Liberación se llena de luces, música de mariachi y fuegos artificiales que iluminan la Catedral. Además, puedes disfrutar la gastronomía típica en sus alrededores y sentir la energía de la ciudad que nunca pierde su sabor mexicano.

Tlaquepaque: fiesta entre arte y tradición.

Conocido por su encanto artesanal y su famoso Andador Independencia, Tlaquepaque celebra las Fiestas Patrias con desfiles, presentaciones de mariachi y verbenas populares. Sus plazas se convierten en escenarios llenos de folclore, mientras disfrutas de una bebida típica en el Parián, el lugar ideal para escuchar música en vivo y brindar por México.

Tequila: orgullo nacional en cada copa..

Celebrar en Tequila es hacerlo en la cuna de la bebida más emblemática de México. Durante septiembre, el pueblo se llena de color, música y festivales que acompañan las tradicionales fiestas del 15. Nada mejor que dar “el Grito” en un lugar donde el tequila fluye acompañado de mariachi y alegría.

Mazamitla: fiestas patrias entre montañas.

Si prefieres un ambiente más tranquilo, pero igualmente festivo, Mazamitla te espera con su estilo pintoresco y serrano. Las calles adoquinadas se llenan de adornos patrios y las plazas reciben música, antojitos y un ambiente familiar que mezcla tradición y naturaleza.

Tapalpa: independencia en un pueblo mágico.

Tapalpa combina su belleza natural con la alegría de las fiestas mexicanas. Aquí las celebraciones patrias incluyen verbenas en la plaza, espectáculos de fuegos artificiales y el cálido ambiente de un Pueblo Mágico rodeado de bosques y montañas. Una opción ideal para disfrutar en pareja, familia o con amigos.

Celebra las fiestas patrias en Jalisco.

En cada rincón de Jalisco, las Fiestas Patrias se viven con orgullo y tradición. Ya sea con el mariachi en Guadalajara, el tequila en Tequila, el arte en Tlaquepaque o la naturaleza en Mazamitla y Tapalpa, ¡tenemos el tour perfecto para ti!

Reserva aquí tu experiencia y celebra estas fiestas como nunca antes.

Si este blog a sido de tu agrado, te invitamos a seguir nuestras redes sociales.

Publicado el Dejar un comentario

Museos del Centro de Guadalajara.

un viaje por el arte, la historia y la tradición.

El corazón de Guadalajara no solo late con mariachi y tequila: también resguarda un valioso legado cultural en sus museos. Caminar por el centro histórico es encontrarse con espacios que cuentan historias de México a través del arte, la historia y la tradición. En este blog te contaremos que museos puedes visitar en tu estancia por esta hermosa ciudad y sus costos.

Interior del Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.

Museo Regional de Guadalajara.

Ubicado en un antiguo convento del siglo XVIII, este museo es una joya arquitectónica que guarda colecciones de arqueología, paleontología y arte sacro. Su atractivo más famoso es un esqueleto completo de mamut, que sorprende a grandes y pequeños.

Museo Regional de Guadalajara

  • Horario:
    • Martes a sábado: 09:00 – 18:00 h
    • Domingos: 09:00 – 16:00 h Lugares INAH+1

    Costo de entrada:

    • General: $100 MXN
    • Domingos gratuitos para nacionales
    • Entrada libre para menores de 13 años, estudiantes, profesores y personas de la tercera edad Lugares INAH+1

    Servicios incluidos: visitas guiadas, guardarropa, tienda, sanitarios, toma corriente Lugares INAH+1

    Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA)

    Museos Guadalajara

    Este recinto cultural es uno de los favoritos de los amantes del arte. Alberga exposiciones temporales de artistas nacionales e internacionales, pero su mayor tesoro son los murales de José Clemente Orozco, un imprescindible para quienes desean conectar con la esencia del muralismo mexicano.

    Museo de las Artes de la UdeG (MUSA)

    • Horario:
      • Martes a sábado: 10:00 – 18:00 h
      • Domingos: 10:00 – 15:00 h
      • Cerrado lunes, 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre musa
    • Costo: Entrada Gratuita.

    Museo Cabañas (Hospicio Cabañas)

    Museos Guadalajara
    Vista de los murales de José Clemente Orozco al interior del recinto.

    Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este recinto es uno de los símbolos más importantes de Guadalajara. En su interior, los murales de Orozco, especialmente el famoso Hombre en Llamas, convierten la visita en una experiencia inolvidable.

    Museo Cabañas (Hospicio Cabañas)

    • Horario:
    • Costo de entrada (según fuente periodística):
      • General: $80 MXN
      • Credencial de elector / licencia: $55 MXN
      • Maestros, estudiantes, adultos mayores y menores (6–12 años): $30 MXN
      • El martes es día gratuito (para todos) soynomada.news
    • Recorridos guiados por la Capilla Mayor:
      • Martes a sábado: español a las 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30 y 16:00 h; inglés a las 12:30 y 15:30 h
      • Domingo: español a las 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30 h; inglés a las 13:00 h museocabanas.jalisco.gob.mx

    Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG)

    Museos Guadalajara
    Interior del Museo del periodismo y las Artes Gráficas

    Conocido como la “Casa de los Perros” por sus esculturas en la fachada, este museo cuenta la historia de la prensa y las artes gráficas en México. Es un espacio único donde la cultura y la comunicación se entrelazan en un recorrido dinámico.

    Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG)

    Horarios

    Costos de entrada

    • General (mayores de 12 años): $20 MXN
    • Maestros, estudiantes con credencial, INAPAM: $10 MXN
    • Menores, personas de la tercera edad y personas con discapacidad: entrada gratuita
    • Martes: entrada gratuita para todos Museo del Periodismo y Artes gráficassic.gob.mx

    Un recorrido cultural imprescindible

    Visitar los museos del centro de Guadalajara es adentrarse en siglos de historia, arte y tradición. Cada espacio ofrece una perspectiva distinta de la ciudad y su gente, haciendo de este recorrido un plan perfecto para quienes buscan algo más que turismo: una conexión con el alma cultural de Jalisco.

    Si este blog a sido de tu agrado, te invitamos a seguir nuestras redes sociales.