Publicado el

Los mejores Lugares para visitar en Primavera

El próximo sábado 20 de marzo dará inicio la primavera y alrededor del mundo se pueden encontrar distintos lugares para visitar, aunque lo que más predomina durante la primavera es el calor puedes sorprenderte con la variedad de paisajes que se pueden observar alrededor del mundo.

El Bosque azul Belga, Hallerbos (Bélgica)

Hallerbos, el bosque más bonito del mundo | supercurioso.com | Fotografía  de bosque, Bosque azul, Bosque místico

Este bosque es uno de los secretos mejor guardados del país. El fenómeno que puede ser apreciado en esta época del año es extraordinario e hipnotízante. Debido a las flores jacinto bluebell que cubren el basto bosque con colores que van desde el azul pálido hasta un violeta intenso que se extiende hasta las orillas de los arroyos.

El azul de los jacintos acompañado del verde de las hojas en los árboles, otorgan al bosque un efecto mágico.

Michoacán (México)

Inicia temporada turística en santuarios de la mariposa Monarca – Noticias  Va de Nuez

Uno de los espectáculos naturales más espectaculares del mundo tiene lugar en el estado de Michoacán en México. Con la llegada de las mariposas monarca a los santuarios “El Rosario” en Ocampo y “Sierra Chincua” en Angangueo.

Cada año, cerca de un billón de mariposas regresan desde Canadá después de terminar su hibernación, llenando los cielos de un paisaje hermoso. Lo más sorprendente del caso es que ninguna mariposa completa un recorrido de ida y vuelta, que sólo viven unos pocos meses.

Valle de las Flores (India)

Destinos coloridos alrededor del mundo! 💚💛🧡💜 - Chismes Today

En el occidente del Himalaya encontramos este popular Parque Nacional de las Flores, sus extensas praderas se cubren con flores alpinas propias de la región ofreciendo hermosos paisajes.

Imitando el lienzo de un pintor, el valle es un torrente de colores enmarcado por picos nevados y blancos glaciares. En el año 1988 fue nombrado como un lugar patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Jardín de Monet, Giverny (Francia)

Jardines de Claude Monet en Giverny - que ver cerca de París | Jardines  bonitos, Jardines de longwood, Jardines

El jardín se cubre con una mezcla de las flores más humildes como margaritas y amapolas con las variedades más rebuscadas. En su parte central crecen los rosales trepadores en forma de arcos.

Un pequeño arroyo atraviesa el jardín y se puede encontrar también un puente japonés cubierto por glicinias.

Keukenhof (Holanda)

Keukenhof, el mayor jardín de tulipanes del mundo, abre sus puertas

Uno de los mejores lugares para visitar en primavera es sin duda el Keukenhof. No hay mejor época para visitar Holanda que la primavera, es en esta estación que podrás disfrutar la floración de los hermosos tulipanes holandeses y demás flores por las que Holanda es famosa. El Keukenhof es el parque floral más grande y más conocido del mundo.

En el parque se plantan más de 7 millones de bulbos florales cada año, el enorme jardín de brindará un espectáculo repleto de color y aromas florales.

Algarve (Portugal)

Las playas de Portugal abren el 6 de junio

Esta región es conocida como la región más turística de todo Portugal, se ubica en los límites con la frontera española. Durante la primavera, los senderos que recorren sus acantilados y bordean las lagunas y calas de arenas se llenan de orquídeas salvajes y destacan por la anidación de aves acuáticas.

Parque Nacional de Ordesa en Huesca (España)

10 fotos para enamorarte de Ordesa y Monte Perdido

Es uno de los primeros espacios naturales protegidos en Europa, recorrer sus senderos y apreciar los paisajes que lo rodean será una experiencia memorable.

Cada año miles de personas llegan de todas partes del mundo para admirar las maravillas que ofrece como la Cascada del Estrecho, las Gradas de Soaso o el Bosque de la Hayas.

Parque Yoyogi, Tokio (Japón)

Parque Yoyogi (代々木公園) en Shinjuku, Japón | Sygic Travel

Es uno de los más grandes parques de la ciudad de Tokio, se ubica cerca de la estación de Harajuku y al lado del santuario de Meiji, lo que le da una ubicación privilegiada. Es uno de los mejores lugares para visitar en primavera y tener un día de campo en sus jardines disfrutando de la vista.

El parque es ideal para admirar la hermosa explosión florar de los cerezos que cubren el parque con los hermosos tonos rosas de los pétalos.

El espectáculo florar es acompañado de festivales que se realizan desde el mes de marzo hasta mayo.


Te invitamos a conocer nuestra página en Facebook.

Publicado el

Turismo de vacunas, una nueva y controversial manera de hacer turismo

turismo de vacunas

En el mundo existen diferentes tipos de turismo, existe el ecoturismo, de sol y playa y el turismo de salud, pero habías escuchado del turismo de vacunas.

Esta modalidad ha surgido por iniciativa de distintas agencias que ofrecen paquetes para vacacionar en distintos destinos donde afirman se podrá adquirir la vacuna contra el SARS – COV – 2.

En distintos países han comenzado con campañas de vacunación contra el COVID-19, aunque no en todos se ha logrado administrar las dosis a un buen ritmo. La precariedad de las circunstancias hizo que surgiera una controversial modalidad dentro del sector turístico: el turismo de vacunas.

Entre los destinos que ofrecen esta alternativa al turista destaca, Cuba, Dubái y Florida. Distintas operadoras turísticas ofrecen estos paquetes que incluyen la inmunización, como un servicio exclusivo a un precio desorbitado.

La apuesta de Cuba

La nación cubana opto por convertir a la vacuna en una estrategia para impulsar el turismo en el país. Mediante un spot publicitario se invita a los turistas a visitar el país con la promesa de que a partir de marzo tendrán la opción de vacunarse en Cuba.

Las autoridades cubanas tienen previsto producir 100 millones de dosis de su vacuna Soberana 2, una de las cuatro vacunas que se encuentran actualmente en la Fase III, la más avanzada de ensayos clínicos.

No es casual que Cuba cuente con candidatos vacunales propios contra la  COVID-19 | Cuba Si

El prestigioso destino: Dubái

El selecto club inglés Knightbridge Circle, ofrece a sus miembros mayores de 65 años unas lujosas vacaciones en Dubái donde podrán recibir la vacuna del coronavirus con un costo de alrededor de 50, 000 euros.

Por qué Emiratos es uno de los países con mejor liderazgo frente a la  crisis de la COVID-19

Florida, rosando el límite de lo legal

La nación americana ha atraído la mirada de los medios al darse a conocer que miles de personas de otros estados y países habían recibido la vacuna en el estado.

De acuerdo con distintos medios estadounidenses, más de 50 mil personas ajenas al estado han sido ya inmunizadas en un corto tiempo.

Sin embargo, esta intensa actividad turística ha llegado a su fin ya que debido a las irregularidades detectadas se ha optado por medidas más estrictas para tener derecho a  la inoculación.

Primeras vacunas Covid-19 en EU podrían administrarse horas después de  aprobación de reguladores | El Economista

Síguenos en nuestra página de Facebook para conocer más noticias sobre turismo.

Publicado el

¿Ya conoces la cafetería “Gato sordo” para personas silentes en México?

Caféteria incluyente

El 16 de diciembre del año 2016, nace la cafetería «Gato sordo» en el estado de Morelia, con una iniciativa de proyecto social.

Es así, que surge la idea para la familia Vargas, de la creación de un espacio de recreación donde las personas silentes conviven y disfruta de un buen café.

Debido a la problemática y en busca de la inclusión social, la cafetería «gato sordo» más que un negocio, es un lugar que ofrece trabajo a personas sordas y a su vez un espacio social y de convivencia.

Cafetería incluyente en México

Es por ello que las instalaciones están pensadas y desarrolladas con tecnología y señalética para que sea un espacio mas visual y de fácil entendimiento para todos los clientes.

Igualmente los menús cuentan con imágenes y palabras en lengua de señas de los platillos, para que así tanto el personal como el cliente puedan comunicarse con facilidad.

Actividades de impulso e inclusión social

Además del servicio de alimentos, el sitio ofrece actividades como;

  • Karaoke para sordos, donde las personas cantan mediante la lengua de señas, mirando los televisores con la interpretación de la música
  • Talleres para aprender lengua de señas a nivel básico.
  • Biblioteca con diccionarios, libros y juegos didácticos para personas oyentes y no oyentes.

Para la lograr la creación de este espacio, se vio involucrada la «Asociación Michoacana para sordos» institución privada que apoya a las personas sordas, sin embargo, la mayoría de los gastos corrieron por la familia Vargas.

El café se encuentra ubicado en el centro de Morelia específicamente en Sánchez de Tagle #450, Col. Centro.

Si te interesa visitar este lugar, Morelia cuenta con el sello «Safe Travels», que lo define como destino seguro.

Puedes revisar los lineamientos para el año 2021 en el siguiente link; https://michoacan.gob.mx/comite-de-seguridad-en-salud/

Visita nuestra pagina y planea tu visita; https://jaliscoadventours.com.mx/

Publicado el

La historia de México a través de su gastronomía.

En el año 2010 la UNESCO declaro la gastronomía mexicana como patrimonio inmaterial cultural de la humanidad.

Como sabemos, México es un país que cuenta con variedad en distintos aspectos, la gastronomía es una variante con platillos que junto a sus sabores; cuentan historias.

Gracias a las técnicas ancestrales que conservan y practican los mexicanos y a su vez cocineros de restaurantes gourmet adoptan para la preparación de platillos.

Visita el siguiente enlace para más información de la declaración por la UNESCO.

Así mismo es una de las cocinas con gran reconocimiento a nivel mundial por ser modelo cultural, ya que en su practica reúne actividades como:

  • Agricultura
  • Conocimiento antiguo
  • Practicas ancestrales
  • Costumbres y modos de comportamiento
Utensilios ancestrales mexicanos

La historia de México a través de su gastronomía y sus deliciosos platillos Mexicanos.

Cada uno de los 32 estados que conforman la republica mexicana, cuentan la historia de México a través de su gastronomía.

Uno de los mas famosos es «El Pozole rojo» del náhuatl pozolli que significa espuma, platillo originario del estado Jalisco y que ha evolucionado desde la conquista de los españoles.

Para los Aztecas al realizar este platillo, cada ingrediente tenia representación simbólica por la variedad de colores, sabores y texturas que se combinan siendo la carne y el maíz los principales .

Por otro lado esta «el Chocolate»  que proviene del náhuatl xococ «agrio», xocolia «agriar» y atl «agua». Bebida de origen prehispánico, hecho a base de cacao disuelto.

Otro platillo que es preparado en diferentes estados del país y que cada uno tiene su esencia es «el Mole» del náhuatl molli que significa salsa .

El mole poblano en particular es representativo debido a que hay muchas historias de su creación, sin embargo la más popular habla de su creación por accidente.

Para la elaboración de la mayoría de platillos se usan ingredientes base y representativos de la gastronomía mexicana como son; maíz, frijoles, chile, tomate y chocolate.

Es por eso que la cocina mexicana obtiene el reconocimiento de identidad cultural y por otro lado México cuenta con 18 rutas gastronómicas donde se pueden degustar platillos y bebidas típicas de cada región.

No pierdas la oportunidad de conocer la gastronomía mexicana.

Visita nuestra página.

Publicado el

Renovando el Corazón de la Ciudad

guadalajara

Será parte del programa nombrado Renovando el Corazón de la Ciudad con la finalidad de activar la economía y el turismo de la ciudad de Guadalajara.

El Jueves 25 de febrero del 2021 la Catedral del Guadalajara lucio llena de colores con las pruebas que se realizaron del video mapping el cual se pondrá para la gente cuando el semáforo se encuentre en verde debido a la pandemia del Covid-19.  

Con acordes del mariachi y la proyecciones de unos cuantos músicos, la catedral se llenó de luces por aproximadamente cuatro minutos.

Había temas relacionados con la hermosa ciudad de Guadalajara, la vida y la obra de Fray Antonio Alcalde.

Renovando el Corazón de la Ciudad

Este plan de Video mapping será visto de forma permanente, para así realzar la belleza de la ciudad.

Sus principales edificios serán la Catedral Metropolitana construida en el siglo XVI y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe construido en el año 1777.

Este programa se llevará a cabo una vez que las condiciones sanitarias lo permitan y posteriormente el espectáculo de las luces por Video Mapping tendrán una duración de 10 minutos.

Proyectando lo que es ser realmente un tapatío, desde la historia, su esencia, la tierra y lo rural, así como todas las tradiciones culturales.

El pasado 14 de febrero Guadalajara cumplió su 479 aniversario de fundación, siendo hasta la fecha una de las ciudades con mas habitantes del país.

También te puede interesar: Playas en Jalisco que deberías conocer.

Síguenos en nuestra página de Facebook.

Publicado el

Safe Travels seguridad al viajar en México el 2021

En el año 2019 el turismo junto con la economía mundial comenzaron a atravesar una situación de crisis, es por eso que en el año 2020 la organización World Travel & Tourism Council (WTTC) creó el sello Safe Travel para viajar con seguridad.

Con la finalidad de asegurar a los turistas y permitir a las empresas que ofrecen servicios turísticos, retomen actividades y mantener miles de empleos.

Sello Safe Travels

Logrando implementar 19 protocolos sanitarios los cuales serán adoptados por las ciudades con porcentajes altos de llegadas de turistas.

Mediante estos protocolos permiten realizar actividades turísticas en los destinos teniendo la tranquilidad que toda la infraestructura turística trabajará bajo estándares de calidad.

El sello es gratuito y es para todas las empresas que buscan un distintivo que muestra responsabilidad y compromiso en el combate por el COVID-19.

Los protocolos alinean sectores privados con estándares comunes para garantizar, seguridad, fuerza de trabajo y viajeros a medida que el sector cambia a nueva normalidad.

México cuenta con estados como Guanajuato, Jalisco, Colima, Yucatán, Querétaro, Oaxaca, Michoacán, CDMX, Guerrero, Durango, Chiapas, Chihuahua, Quintana Roo inscritos;


Evaluados por la World Travel & Tourism Council fueron otorgados los (Safe Travels ) sellos en higiene para viajar con seguridad, afirmando que los destinos inscritos al programa están trabajando con estándares, que implican:


  • Preparación operativa y del personal
  • Garantizar una experiencia segura
  • Reconstruir la confianza para viajar
  • Implementar políticas adecuadas

En conjunto a los estándares, empresas del sector privado y publicas con el sello Safe Travels ofrecen seguridad al viajar y buscan fortalecer estos protocolos mediante actividades de limpieza y desinfección de establecimientos constantes, sin embargo, el uso de los protocolos no deslinda que existan focos de infección.

Conoce los 19 protocolos establecidos:

https://wttc.org/COVID-19/Safe-Travels-Global-Protocols-Stamp

Visita nuestra pagina:https://jaliscoadventours.com.mx/

Publicado el

La pandemia que una vez más paralizó al Turismo

Viajar pandemia turismo covid
Turismo
pandemia
covid-19
Pandemia Covid-19

Desde los años 80´s el turismo se convirtió en un pilar  importante para el desarrollo económico,  debido a que se involucran diferentes factores y  actividades de recreación social las cuales permiten un flujo de dinero más activo.

En las últimas dos décadas el turismo se  ha visto afectado por situaciones de salud a nivel mundial  como la epidemia H1N1 del año 2009.

La cual tuvo un gran  impacto en México disminuyendo la ocupación hotelera, así como, llegadas de turistas internacionales por vía aérea y marítima. La pandemia actual ha afectado el turismo a nivel internacional.

PANDEMIA COVID-19

Una década después volvemos a pasar por una situación crítica iniciando en el año 2019 “la pandemia por COVID-19” la  cual nos ha orillado a tomar distintas precauciones al grado de aislarnos en todo el  mundo. 

Según datos de la Organización Mundial de turismo (OMT) al año 2020 se registró un declive en el número de llegadas de turistas internacionales con una cifra de disminución entre 100 y 120 millones  golpeando una vez más.

La actividad turística se vio afectada, debido  a que todos los destinos turísticos, aerolíneas y las instalaciones de servicio restauranteras tuvieron que cerrar sus puertas.

En el tiempo que ha trascurrido las empresas turísticas con mayor afectación han sido las  aerolíneas como «LATAM Airlines» y la agencia más antigua Thomas Cook quienes se declararon en bancarrota.

turismo
pandemia
sigue viajando
Don´t stop traveling

Pero no todo está perdido, los expertos en el turismo prevén una recuperación en las actividades turísticas durante los años 2021-2022.

Habrá nuevos lineamentos de salubridad para un retorno seguro en el que los prestadores de servicios, los visitantes  y la comunidad local se encuentren protegidos. Logrando un equilibrio entre la pandemia y el turismo.

La Secretaría de Salud, la Secretaría de trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Turismo y el Instituto Mexicano del Seguro Social se elaboró el documento oficial “Lineamiento Nacional para la Reapertura del Sector Turístico” .

En el cual se establecen disposiciones generales que deberán seguir todo establecimiento prestador de servicios para su funcionalidad optima y segura como:

-métodos de higiene, limpieza y desinfección de espacios

-actualización en métodos de registro y pago por servicios

-filtros sanitarios para la recepción de turistas internacionales.

El Turismo en Jalisco

Guadalajara
Pandemia
COVID
Guadalajara

Jalisco en conjunto con otras entidades que incluyen Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas conformaron un convenio con el fin de reactivar y promocionar la actividad turística.

Presentando la estrategia «Viaja en Corto» durante las Jornadas Académicas del Tianguis de Pueblos Mágicos 2020.

Te invitamos a conocer distintos sitios en el estado que guardan excepcionales experiencias. Si estas planeando realizar algún viaje puedes cotizar con nosotros.

Publicado el

TURISMO RELOGIOSOS: LA ROMERÍA Y LA VIRGEN DE ZAPOPAN

La Romería de la Virgen de Zapopan es una manifestación religiosa y cultural, cuyo origen se remonta al año de 1734 en Jalisco.

virgen de zapopan
Virgen de Zapopan

El ritual es celebrado anualmente a partir de 1734, comienza en Mayo y culmina el 12 Octubre. A partir de Mayo la virgen de Zapopan realiza recorridos por múltiples iglesias, hospitales y escuelas. Para ello se realiza un itinerario con las fechas y ubicación de donde estará presente «La Generala».

De tal forma que los creyentes adornan casas y calles por donde pasara «la generala». Es escoltada durante su recorrido por creyentes, coloridas danza y bandas de guerra.

sonajeros romeria
Danza sonajeros

El 11 de Octubre miles de creyentes se alistan para celebrar el regreso de «La Generala» a su basílica en la localidad de Zapopan, Jalisco.

Durante la noche del 11 de Octubre se realiza el llamado «Ensayo Real» El cual consiste en danzar con el atuendo completo perteneciente a cada grupo de danza.

tastoanes
Danza Tastoanes

Dentro de los grupos de danzas que existen son: Danza sonajeros, Danza Azteca, Danza Matachines, Danza Tastoanes, etc.

 danza azteca bailando
Danza Azteca

La madrugada del 12 de octubre miles de danzantes y creyentes asisten al recorrido que da inicio en la catedral de guadalajara, posteriormente se recorren calles de la ciudad y finaliza en la basílica de Zapopan. El recorrido es de alrededor de 9 kilómetros y anualmente se esperan hasta 2 millones de creyentes provenientes de diversos lugares del país.

romeria 2019
Romería 2019

Dato curioso: después de 6 años de trabajos colectivos, La UNESCO nombró a la Romería de la Virgen de Zapopan como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Publicado el

CUASTECOMATES: LA PLAYA INCLUYENTE

El primer pueblo y playa 100% incluyente en México es Cuastecomates se encuentra ubicado en el municipio de Cihuatlan en Jalisco.

Cuastecomates pertenece al corredor turístico llamado “Costa Alegre” sus playas tienen oleaje tranquilo lo cual facilita la practica de buceo, esnórquel y velero.

El pueblo cambió toda su estructura para adaptarse a las necesidades de todas las personas y que puedan desplazarse por el pueblo y playa sin tener algún obstáculo en absoluto.

Su playa tiene poca profundidad puedes caminar a lo largo de 150 metros mar adentro sin problema.

El agua no rebasa las rodillas de un adulto lo cual desde siempre ha atraído a miles de turistas “convencionales”.

Desde hace ya muchos años las  secretarías de turismo (estatal y federal) junto con el DIF comenzaron a planear esta iniciativa.

Esto transformó a Cuastecomates en pionero del turismo de playa completamente accesible para personas con algún tipo de discapacidad o dificultad de movilidad.

En el mundo solo existen 9 playas incluyentes con estas características.

Cuastecomates está adaptado en su totalidad, contando con vialidades, mobiliario especial (terrestre y anfibio) y señalética especial para cualquier tipo de necesidad.

Desde que se modificó su infraestructura y se presentó como playa 100% incluyente el turismo en Cuastecomates aumentó casi un 300%.