Publicado el

Volcán de Tequila: Un Viaje Natural e Histórico

Volcán de Tequila, Jalisco

El volcán de Tequila es uno de los tesoros naturales más importantes de Jalisco y un elemento importante en la identidad del pueblo de Tequila. Si quieres conocer la historia de este majestuoso volcán, quédate en este blog y descubre sus curiosidades.

Volcán de Tequila Jalisco agaves

Historia geológica

Campo agavero Tequila Jalisco
Imagen tomada de «El Periódico»

El volcán de Tequila tiene una altitud aproximada de 2,920 metros sobre el nivel del mar y se formó hace millones de años a causa de erupciones que esculpieron su estructura actual.

Actualmente se encuentra extinto y tras su ultima actividad volcánica, este dejó un suelo rico en minerales.

Gracias a su tierra fértil, se ha catalogado como una de las pocas zonas en el mundo con condiciones para poder cultivar el agave azul , ingrediente principal para la elaboración del Tequila.

La conexión entre el coloso y la industria tequilera es profunda y muy simbólica, ya que sin él, probablemente no conoceríamos esta bebida tradicional del Mexico.

Una reserva natural para los exploradores

Senderismo Volcán de Tequila

Actualmente, el Volcán de Tequila y sus alrededores forman una reserva natural para aquellos amantes de la naturaleza y el senderismo.

Existen diferentes rutas que invitan a los exploradores a conocer la diversa flora y fauna del lugar, desde pequeños mamíferos hasta platas silvestres que enriquecen el ecosistema local.

Además de eso, el volcán ofrece una vista panorámica inigualable. Se puede observar las vastas plantaciones de agave azul que cubren el suelo, así como los pequeños pueblos que lo rodean.

Las vistas del Paisaje Agavero son especialmente impresionantes cuando los rayos del sol los iluminan, creando un espectáculo visual que cautiva a sus visitantes.

El volcán y la cultura de Tequila

Pobladores del Pueblo de Tequila Jalisco
Imagen tomada de «Tequila, México»

El volcán de Tequila tiene un papel importante en la cultura y tradiciones de la región. Para los antiguos pobladores indígenas, este lugar era sagrado y lo asociaban con deidades de la fertilidad en la tierra.

Con el tiempo, se convirtió en un símbolo de la fortaleza y resistencia de la comunidad local.

Su presencia ha sido una fuente de inspiración para historias, mitos y leyendas que han sido transmitidos de generación en generación.

Leyenda del Volcán

Campo de agave, poblador de Tequila Jalisco

Una de las leyendas más conocidas cuenta que el volcán es el guardián del agave y del tequila.

Según el relato, el volcán vela por el bienestar de los campos agaveros y asegura que las cosechas sean abundantes.

Esta leyenda ha contribuido a que el volcán sea visto como una entidad protectora, manteniendo un vínculo espiritual entre la tierra, sus habitantes y el tequila.

Si te gusta aprender sobre jalisco y las diversas historias que forman parte de este y otros estados, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

Publicado el

Cierre Temporal de Xavage y Xenses Insomnia en Xcaret

Grupo Xcaret Parque Xavage y Xenses Insomnia

Grupo Xcaret ha anunciado el cierre temporal de los parques Xavage y Xenses Insmnia a partir de noviembre de 2024. Si quieres saber más sobre esta noticia, quédate en este blog y descubre el por qué de su cierre.

Cierre Parque Xcaret

¿Cuál es el principal objetivo de su cierre?

 Cierre Parque Xcaret Turista

Xavage es un parque de aventuras extremas que detuvo operaciones el 12 de noviembre de 2024. Según Grupo Xcaret, el objetivo principal de su cierre es rediseñar y renovar la experiencia para alinearse con las cambiantes preferencias de los visitantes. Sin embargo, aun no se tiene prevista una fecha concreta para su apertura.

Por otro lado, Xenses Insomnia en un parque de experiencia nocturna que suspendió actividades el 11 de noviembre con el objetivo de adoptar un modelo estacional, con planes de reanudar operaciones en el verano de 2025.

La empresa busca reinventarse en un contexto donde el turismo ha cambiado, afectado por una disminución en la afluencia de visitantes internacionales y cambios en sus hábitos de consumo.

Contexto económico de los parques de Riviera Maya

Cierre de Parque Turistas

Cancún ha recibido tres millones de visitantes menos que el año pasado, mientras que el gasto promedio ha caído un 17%. Esto ha impactado la operación de parques en la Riviera Maya.

Por otra parte, es de saberse que Grupo Xcaret no solo busca adaptarse a estos cambios, sino liderar el cambio al ofrecer experiencias más relevantes y sostenibles para el público.

¿Qué sucederá con los empleados y los visitantes?

Reembolso

Aquellos visitantes que adquirieron boletos para los parques serán contactados para gestionar reembolsos o reagendar sus experiencias.

Mientras que aquellos empleados que trabajaban en estos parques fueron rehubicados en otros que conforman Grupo Xcaret.

El futuro para Grupo Xcaret

Parque Xcaret

Aunque esta decisión puede parecer un revés, representa un paso estratégico hacia la innovación turística. Grupo Xcaret continúa operando sus otros parques y reafirma su compromiso con experiencias únicas y sostenibles en la región.

¿Estás listo para descubrir más sobre lo que viene para Grupo Xcaret? Mantente al tanto de nuestras redes sociales para no perderte ninguna novedad.

Publicado el

La niña que concede milagros

Leyenda Tours Jalisco

La historia de la niña que concede milagros «Santa Inocencia», es una de las atracciones más visitadas en la Catedral de Guadalajara, que no te debes perder. Si te interesa saber más sobre ella, quédate en este blog y maravíllate con su historia.

La niña que concede milagros

Origen de la niña que concede milagros

Santa Inocencia fue una doncella nacida en Italia.
Se dice que la niña deseaba realizar su primera comunión al escuchar a sus compañeras de la escuela hablar de la importancia de dicho sacramento.
Su padre se oponía el deseo tan anhelado de ella que incluso llegó a golpearla, tratando de borrarle dicha ilusión y la cercanía a la religión católica que por gusto la niña había adquirido al escuchar canticos y oraciones.
Tras la llegada del día tan esperado en que haría su primera comunión, la niña se encontraba emocionada y decidió contarle a su padre, pero ella no se imaginó la consecuencia tan grave que ocurriría.
Su padre decidió sin precedentes apuñalarla con un cuchillo en el pecho llevándola a la muerte.

Guadalajara Santa Inocencia
La niña que concede milagros

La reliquia de Guadalajara

En el año 1786, la iglesia católica exhuma del cementerio de Santa Ciriaca en Roma, Italia, ya que en aquellos años era común extraer los cuerpos de quienes se consideraban mártires de la iglesia católica.
Sus restos se le otorgaron a diversos templos, entre ellos la Catedral de Guadalajara en 1924.
El Obispo Fray Antonio Alcalde certificó las piezas de la pequeña ante su llegada a México.

Catedral de Guadalajara Santa Inocencia

Milagros de Santa Inocencia

Quienes visitan a la pequeña niña recurren a ella para pedirle o agradecerle algún milagro que es haya cumplido.
Se dice que su cabello y sus uñas continúan creciendo y algunos feligreses se han percatado de cuando ésta abre sus ojos.

Santa Inocencia, fotografía tomada de «Telediario»

Si te gusta conocer historias asombrosas como ésta, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

Publicado el

El Tren en México

Tren en México

En este blog te compartiremos información sobre «El Tren en México».

Tren en México

Para la mayoría de los mexicanos, el tren es un medio de transporte que ya no es tan conocido hoy en día.

Es de mencionar que en los libros de historia ya no se hace mención sobre su significado y su valor en su momento

en la sociedad mexicana, pues hay que mencionar que la esencia de México reposa entre vías y vagones.

Historia

Tren en México

En 1873, el presidente Sebastián Lerdo de Tejada firma un acuerdo que llevaría a México hacia el futuro,

dando inicio a concesiones e inversiones extranjeras para el sistema ferroviario. Al final del mandato de Lerdo

de Tejada, inaugura el proyecto más grande de la época: la apertura de un ferrocarril que iba de la Ciudad de México

al Puerto de Veracruz. Este suceso marcó el inicio del crecimiento de la industria ferroviaria,

pues en los años siguientes hubo un crecimiento favorable junto con la economía mexicana.

Actualidad del tren en México

Entre los años 70’s y 90’s, con la entrada de las nuevas tecnologías, los trenes que conocíamos

fueron quedandose obsoletos, algunos se innovaron como en CDMX con el metro o en Guadalajara con los

famosos «tren ligero». A finales del siglo XX, los trenes de pasajeros se redujeron al Chepe en Chihuahua y al de

Jose Cuervo en el estado de Guadalajara, de los cuáles, sólo algunos siguen sirviendo para transportar producto pesado dentro del país.

Tren en México

Hoy en día, es posible disfrutar de los mejores paseos en tren en México como lo solían hacer aquellos

personajes tan icónicos de la historia. Jose Cuervo Express, un tren turístico que parte desde el hermoso municipio

de Guadalajara con destino a Tequila, donde es producido el elixir que tanto caracteriza a nuestro país.

En conclusión, hoy en día todavía existen trenes en México que te hacen un recorrido extraordinario,

donde ves hermosos paisajes, degustas bebidas y alimentos deliciosos y conoces otras ciudades. José Cuervo

Express es el más popular en el estado de Jalisco por el servicio que ofrece.

¿Tu ya visitaste o conoces este tren?

¡Esperamos que este blog te sea de utilidad, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales!


Publicado el

Dulces típicos de Jalisco

Turismo, Jalisco, Guadalajara, México

La gastronomía mexicana no son solo aquellos platillos que requieren de mucho tiempo de preparación, la gastronomía mexicana también engloba los dulces típicos de cada estado de Mexico.

Quédate en este blog y descubrirás cuales son los dulces típicos del estado de Jalisco.

¿Qué son los dulces típicos?

Los dulces típicos son parte importante de la gastronomía mexicana ya que por su aroma, textura y sabor incorporar aquellas tradiciones prehispánicas y coloniales.


Pero no solo eso, los dulces típicos se elaboran de manera artesanal, con productos del campo, por ejemplo la caña de azúcar, el cacao, la nuez, el coco y varias plantas.

Ate de membrillo

En Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco se elaboran de manera artesanal el dulce típico conocido como ate de membrillo.

Y como su nombre lo indica este municipio es popular por la producción de membrillo.

Se elaboran a base de la pulpa del membrillo y azúcar, una vez que esta combinación se enfría se obtiene una especie de gelatina firme.

El ate de membrillo puede encontrase en diversas presentaciones.

Cajeta de Sayula

Si bien la cajeta no es única del estado de Jalisco, y su producción se da en otros estados de la republica, la cajeta de Sayula tiene algo que la vuelve única y es su empaque, ya que es depositada en un cajete hecho de madera.


Este cajete esta hecho con madera de pino avellano lo que provoca que la cajeta obtenga sabores y olores característicos.

Sin embargo, en el cajete no solo encontraras la cajeta sino que también estará acompañado de una rica costra de caramelo dorado, que conforme vayas llegando al fondo se hará mas suave.

Borrachitos

El estado de Jalisco y el estado de Puebla discuten acerca de donde es originario este dulce.

Este dulce son pequeños trozos en forma de rectángulo que poseen una gelatina cremosa, se elaboran con harina, tienen relleno cremoso y son espolvoreados con azúcar.

Pero por lo que adquiere su nombre es que en esta receta hay un ingrediente único, el licor.

Durante la época colonial las monjas crearon los dulces envinados o mejor conocidos como borrachitos. Actualmente los dulces envinados son el complemento perfecto para los mexicanos.

Dulce de Arrayán

Durante la colonización de Mexico llego el dulce de arrayán, y posteriormente se volvió popular en el estado de Jalisco.

Este dulce es seco, azucarado y agridulce, además se prepara solo con la pulpa de la fruta y azúcar. Por lo general es una golosina que se come acompañado de chile en polvo.

El dulce de Arrayán principalmente elaborado en el municipio de Ameca, Jalisco.

Dulces de Jamaica

Este dulce es originario del municipio de Chapala, Jalisco, es aquí donde se elabora de manera artesanal en casas o pequeñas fabricas.

Su elaboración es sencilla, básicamente solo se prepara primero la flor extrayendo sus propiedad, posteriormente se le añade azúcar al agua resultada de la cocción de la flor, y se deja enfriar hasta que se vuelva un caramelo solido.

Tiene un sabor un poco acido pero dulce al mismo tiempo, y provoca la misma sensación que cuando comes piña.

Jamoncillo

Este dulce es una pasta firme pero suave a la vez, casi siempre se encuentra en bloques o barritas.

Es el resultado de cocer lentamente la leche acompañada con azúcar que al caramelizarse adquiere una textura suave, algo parecido al chicloso de cajeta aunque un poco mas firma.

Además, se le añade vino o algún licor de nuez o piñón.

Así que, los dulces típicos mexicanos aparte de ser coloridos y sabrosos también demuestran una parte de la riqueza cultural del país. Además de que todos los dulces típicos presentados anteriormente son elaborados con ingredientes típicos de Mexico.

Esperamos que este blog te haya gustado y te invitamos a seguirnos en redes sociales.

Publicado el

Carnaval de Veracruz

En este blog te informaremos algunos datos que debes de saber sobre el Carnaval de Veracruz.

El Carnaval es el más grande de México

Carnaval Veracruz

Por lo que es uno de los más importantes en México, pero sin embargo esto no le da más o menos importancia de los demás carnavales que se realizan en México.

En el «Carnaval de Veracruz» se inundan las calles con muchos colores, una gran variedad de desfiles, carros alegóricos, así como bailes.

Por lo que poder disfrutar de los desfiles, así como el ritmo musical no tendrá ningún inconveniente.

El Carnaval de Veracruz tiene varios eventos principales, los cuales son:

Con el Car na val de Ve ra cruz , se i nun dan las ca lles con co lo res, de sfi les, ca rr os al eg ór icos, ba il es y un gr an am bi en te mu si cal.

1.- Quema de mal humor en el zócalo.
Consiste en quemar una figura que representa los problemas y las preocupaciones de un año anterior, y simbolizar la purificación para un renacimiento del año nuevo.

2.- Coronación de la corte real, en la macroplaza del malecón.
Consiste en coronar a la reina y rey del año en curso.

3.- Los tradicionales desfiles.
Los desfiles son eventos llenos de alegría, un gran ambiente musical y fiesta.
El desfile consiste en hacer dos desfiles por día, uno se realiza en el día y otro se realiza por la noche, junto con carros alegóricos.

4.- Entierro de Juan Carnaval.
Consiste en una actividad en la que la sociedad ríe de los asuntos políticos, sociales, inconformidades de los veracruzanos que aquejan al mundo.

Sin duda en el «Carnaval de Veracruz» encontrarás mucha diversión, así qué esperas para visitarlo.

¡Esperamos que este blog te sea de utilidad, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales!

Publicado el

Mejor temporada para visitar «Los Cabos»

En este blog te compartimos información sobre la mejor temporada para visitar «Los Cabos»

Mejor temporada para visitar "Los Cabos"

Antes de visitar «Losa Cabos», te sugerimos llevar un buen presupuesto, para disfrutar de cada una de la actividades únicas que ofrece este destino.

Así como informarte de lo que ofrece este destino en la temporada en la que lo visites.

Como ya sabemos, cada playa tiene sus mejores épocas climáticas,
por lo que escoger un buen destino y tiempo apto para ir de vacaciones suele complicarse en ocasiones.


En «Los Cabos» hay un clima tropical cálido, y cuenta con una gran variedad de actividades a realizar, como por ejemplo; paseo en vehículos todo terreno 4×4, tours de snorkel, paseo en camellos, paseo en barco de vela, paseo en kayak, entre otras actividades.

Diciembre – Marzo

Mejor temporada para visitar «Los Cabos»

Como en la mayor parte del mundo, las temperaturas más frescas son en invierno, por lo que si deseas evitar el calor y la humedad del verano, te sugerimos visitar «Los Cabos» desde diciembre hasta marzo.

El invierno hace que las aguas tropicales atraigan ballenas jorobadas y grises a la costa de México, lo que hace posible el avistamiento de estas maravillos.

Otra motivo por el cual ir a «Los Cabos» en invierno, es la temporada navideña.
Se realizan festividades y posadas de las cuales te dejaran un recuerdo inolvidable.

Mayo – Junio

Mejor temporada para visitar «Los Cabos»

Ahora bien, si lo que buscas es un clima más cálido y húmedo, te sugerimos visitar «Los cabos» desde mayo hasta junio.

En estas fechas el clima es apto para realizar actividades como; el buceo, además de que en esas fechas se considera temporada baja, por lo que las aerolíneas y los hoteles ofrecen una gran variedad de promociones y descuentos.

¡Esperamos que este blog te sea de utilidad, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales!

Publicado el

Mejor temporada para visitar Cancún

En este blog te informaremos cuál es la temporada recomendada para visitar Cancún y tips de transportación del aeropuerto al centro de la ciudad.

Hay dos factores de los cuales influye nuestra recomendación.

Primer factor: El clima.

Mejor temporada para visitar Cancún

Mejor temporada para visitar Cancún

Algo que se tiene que tener muy en cuenta al momento de planear las vacaciones es el primer punto.
Usualmente la temporada de lluvias es de mayo hasta octubre, por lo que no es óptimo ir de vacaciones en esos meses.
Se recomienda visitar Cancún entre el mes de noviembre hasta el mes de abril, esos meses son los más óptimos referente al clima.

Segundo factor: El costo.

Mejor temporada para visitar Cancún

Algo que tampoco podemos pasar por alto es el segundo punto «Los costos».
Ahora que sabemos los meses más óptimos para planear las próximas vacaciones, no hay que olvidar el segundo punto, referente al tema de los costos es muy fácil deducir que los meses con mayor costo para reservar en los hoteles son los meses los cuales tiene un clima perfecto.

Ahora bien, si lo que buscas es ahorrar, los meses con un buen equilibrio en base a clima y costo, podría ser entre julio y agosto, ya que hay lluvias en ciertas horas del día y no suele haber huracanes.

Transporte:

Mejor temporada para visitar Cancún

El aeropuerto internacional de Cancún está a unos 18 km de la ciudad de Cancún. Para moverte del aeropuerto internacional de Cancún hacia el centro de la ciudad de Cancún, se tienen varias opciones.

  • La primera opción de transportarse es por medio de una compañía de autobuses, la cual ofrece más de 70 servicios diarios para moverte del aeropuerto de Cancún al centro de la ciudad, estos autobuses pueden ser muy cómodos, modernos y con aire acondicionado. Otro extra es que las rutas son directas y los precios de cada boleto son alrededor de $150.00 Mxn, ($6,99 USD).
  • La segunda opción de transportarse es por medio de taxis o una compañía privada de carros que te lleven de un destino a otro. (Esta segunda opción como es de suponer es más costosa.)

Conclusión:

Si lo que buscas es ahorrar, los meses con un buen equilibrio en base a clima y costo, podría ser entre julio y agosto, ya que hay lluvias en ciertas horas del día y no suele haber huracanes.
Referente al tema de transportación, te recomendamos investigar si en el hotel al que te hospedaras tienen rutas cercanas de los autobuses para poder ahorrar un poco más.

Recomendaciones:

Si piensas realizar una de las actividades de la zona te recomendamos tomar sus debidas precauciones ya que en Cancún hay una gran variedad de actividades y deportes al aire libre de los cuales pueden ocasionar una lesión en el caso de no seguir indicaciones o reglas de cada lugar.
También te recomendamos llevar un presupuesto extra para el viaje, es una parte esencial para cualquier viaje, principalmente si vas a salir fuera del país.

¡Esperamos que este blog te sea útil, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales!

Publicado el

PLAYAS EN JALISCO

Las playas en Jalisco son sumamente hermosas y no puedes perderte de conocerlas.

PLAYAS EN JALISCO

En este blog te compartimos las playas poco conocidas de Jalisco.

ISLA COCINAS

Es una pequeña playa virgen en Jalisco, está se ubica enfrente de punta Perula y se puede llegar en lancha este viaje dura unos 20 minutos y está alrededor de $150-$250.

La isla es de aguas tranquilas para disfrutar con la familia y con arena blanca, ideal para bucear, nadar y hacer kayak.

Debes de llegar temprano para poder tener un día cómodo aprovechándolo al máximo.

Playas en Jalisco

COLOMITOS

Está playa es considerada la mas pequeña de México. Sin embargo, es una playa hermosa. Con oleaje sumamente tranquilo, aguas y arenas claras. Además, tiene infinidad de peces que puedes encontrar en la playa.

Para poder ir aquí puedes tomar un taxi acuático desde Puerto Vallarta, o bien caminando unos 40 minutos por boca de Tomatlán.

TENACATITA

Ubicada en Costa Alegre, es una playa tranquila llena de peces de colores.

Aquí puedes hacer esquí, nadar, con debidas precauciones pues unas zonas no son aptas

Incluso puedes ir a los manglares dando un paseo en lancha, y podrás observar aves de la región.

PLAYA GARZA BLANCA

Ubicada en la zona sur de Vallarta, está cubierta de arena clara y suave.

Sus aguas son claras y hermosas, tiene una certificación llamada Blue Flag que avala que el agua es limpia y se protege la flora y fauna del lugar.

Aquí puedes relajarte y si así lo deseas como cuenta con un resort y podrás disfrutar de unas bebidas refrescantes.

MISMALOYA

Se encuentra a 13 kilómetros de Puerto Vallarta. Cuenta con 350 metros para poder disfrutar e increíbles vistas.

Su arena es clara y sus aguas color verde turquesa. Puedes ir a comer y beber unas bebidas riquísimas. Puedes realizar snorkel y caminar por la playa cómodamente.

Y lo más interesante es que puedes encontrar los famosos “Arcos de Mismaloya” son islotes de roca sonde puedes realizar buceo, nadar o kayak, puedes observar la fauna marina increíble del lugar.

Playas en Jalisco

No dudes en visitar estás playas que sin duda son una escapada perfecta para poder estar tranquilo y disfrutar de la naturaleza increíble que puedes encontrar en Jalisco

Esperamos que esta información sea muy útil para tu próximo viaje, no te olvides de visitar y seguir nuestras redes sociales.

Playas en Jalisco

Playas en Jalisco

Publicado el

5 datos interesantes de Guadalajara

En esté blog te compartimos, 5 datos interesantes qué debes saber de Guadalajara.

Datos interesantes es lo que sobran cuando de Guadalajara se trata, puesto es un lugar demasiado importante y llena de cosas que pueden sorprenderte o te dejaran algún aprendizaje nuevo, es por esto que te daremos 5 datos interesantes de Guadalajara para que conozcas un poco más de esta bella ciudad.

5 datos interesantes de Guadalajara

1.La ciudad tiene 5 apodos.

  • Perla tapatía: Este título por su encanto y belleza único pues nos habla de algo casi perfecto como una perla y tapatío por el como se les dice a las personas originarias de Guadalajara.
  • Perla de Occidente: Esté muy parecido al anterior sin embargo aquí cambia lo de occidente esto por su ubicación geográfica y la perla como antes dicho la belleza de esta gran ciudad.
  • La ciudad de las rosas: Esto se debe a que, en tiempos pasados, los camellones estaban llenos de estas flores. Es por esto el apodo a la ciudad.
  • Guanatos: Esté apodo surgió en los años 60s, gracias a las bandas de rock. Utilizando una palabra compuesta. Gua: Guadalajara y natos: haciendo referencia a personas nacidos en la ciudad.
  • La novia de Jalisco: Se le atribuye gracias a la canción ¡Ay, Jalisco no te rajes!, y nos dice. (Ay Jalisco, Jalisco, Jalisco, Jalisco Tú tienes tu novia que es Guadalajara Muchacha bonita, la perla más rara De Jalisco es mi Guadalajara”)

2.Tiene un olor característico. 5 datos interesantes de Guadalajara

La ciudad es reconocida por su aroma a petricor (tierra mojada) esto se percibe así no esté lloviendo, es por esto que es su olor destacado y distintivo.

3.Tiene un récord Guinness.

La ciudad tiene un récord a la torta ahogada mas grande del mundo, está realizada en 2010, con un largo de 646 metros

5 datos interesantes de Guadalajara

4.Mercado más grande de Latinoamérica.

Guadalajara tiene su mercado llamado San Juan de dios, y esté no solo es eso. El mercado es el mas grande de Latinoamérica, puedes encontrar desde comida, ropa, artesanías, etc. No dudes en visitarlo.

5.Túneles secretos. 5 datos interesantes de Guadalajara

La ciudad tiene túneles secretos debajo de varios edificios históricos. Hablando de uno de tantos la catedralal se conecta al hospicio Cabañas.

5 datos interesantes de Guadalajara

Esperamos que esta información sea muy útil para tu próximo viaje, no te olvides de visitar y seguir nuestras redes sociales.