Publicado el

DÍA DE MUERTOS

Noche tradición y cultura

Día de muertos es una de las festividades mas importantes dentro de la cultura mexicana, se celebra desde el 1 de Noviembre, dedicada a todos los niños fallecidos y el 2 de noviembre dedicado para los adultos.

Dia de muertos, Catrina, Tradición, México, Fiesta, Cultura
Altar tradicional del Día de muertos
Dia de muertos, Catrina, Tradición, México, Fiesta, Cultura

Al comienzo de esta tradición data desde hace mucho tiempo, este día se celebra el noveno mes del calendario maya y era presidida por la diosa de la muerte Mictecacíhuatl

Dia de muertos, Catrina, Tradición, México, Fiesta, Cultura

Por lo tanto los elementos mas representativos de este día son los altares , ya que se adornan con elementos que tienen significado, como lo son el papel picado, el cual representa la unión de la vida y la muerte.

Dia de muertos, Catrina, Tradición, México, Fiesta, Cultura

Ademas las fotografías del difunto, bebida y comida que eran de su agrado el tradicional pan de muerto son elementos que no pueden faltar importantes ya que son ial rendir homenaje al difunto.

También otro elemento característico es la flor cempasúchil, debido a que es símbolo del resplandor del sol, que se consideraba el origen de todo, sirve de guía a las almas para indicarles el rumbo por el cual llegar al que fuera su hogar.

Dia de muertos, Catrina, Tradición, México, Fiesta, Cultura
Flor de Cempasuchil
 Catrina, Tradición, México, Fiesta, Cultura

También las calaveritas de azúcar son de distintos sabores y colores, por ello representan un recordatorio del destino final de cada ser humano y finalmente la aceptación de la muerte.

 Catrina, Tradición, México, Fiesta, Cultura

La catrina es un icono para este día, ya que es la representación de todos los elementos de esta fiesta sobre todo por combinar las calaveras y flores

Catrina, Tradición, México, Fiesta, Cultura

También en Guadalajara, se lleva a cabo todos lo años el desfile de las catrinas, el cual ademas se celebra en el centro histórico de la ciudad.

 Catrina, Tradición, México, Fiesta, Cultura

Para finalizar este icono del día de Muertos es tan famosa que se realizan desfiles en su honor sobretodo en varios estados de México

Visítanos en nuestra página de Facebook Jalisco Adventours

Publicado el

DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN MÉXICO

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

La Denominación de Origen (D.O) se le otorga a un producto originario de una región específica, cuyas características son únicas. Se toman en cuenta factores geográficos, naturales, climáticos, mano de obra, entre otros.  

En México existe una gran variedad de alimentos, ingredientes, bebidas, y artesanías mexicanas que tienen tanto denominación de origen como reconocimiento mundial.

En la actualidad, nuestro país posee 16 productos con esta denominación. Productos 100% nacionales reconocidos mundialmente por su sabor, tradición y calidad. Y aquí te decimos cuales son: 

  • Tequila 
Tequila, tequila con limón, tequila jalisco

Fue la primer D.O en México en 1975. El tequila se obtiene del agave azul que solo se da en algunos estados del país como Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas. Según la norma para recibir el nombre de Tequila 100% de agave, necesita que todos sus azúcares sean de esta planta.

  • Mezcal
mezcal, mezcal con naranja

El nombre se le da a la bebida tradicional mexicana que se obtiene a partir de la destilación del corazón del maguey. Los únicos estados del país que tienen esta denominación son Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Puebla, Zacatecas, Tamaulipas y Oaxaca. 

  • Chile de Yahualica
chile, chile yahualica, yahualica jalisco, agricultura, chile de arbol

La agricultura de Yahualica, Jalisco se especializa en la producción de chile de árbol. Este tipo de chile se caracteriza por su color rojo brillante y un picor que lo hace único en comparación con los de otros estados de México. Es por ello que en el 2018 se le da esta Denominación de Origen. 

  • Cacao de Grijalva
cacao, grijalva, cacao de grijalva, cacao de tabasco

En Tabasco se presentan condiciones climáticas ideales para el crecimiento del cacao y ha sido productor desde tiempos prehispánicos. Este fruto tiene su origen en la región Grijalva, donde se produce en temporadas de lluvia (julio-septiembre). Además de ser apreciado a nivel internacional, el cacao tiene un lugar privilegiado en la cultura de México.

  • Arroz del estado de Morelos
arroz, arroz de morelos, costal con arroz

Esta D.O es específicamente para el arroz que se produce en el estado de Morelos. Gracias a su siembra tipo artesanal y las condiciones climatologías con las que cuenta el estado, este producto posee características únicas. Y se considera el mejor arroz de México.

  • Café de Chiapas
café. café de chiapas, taza de café, granos de café, chiapas

En el Estado de Chiapas existe esta denominación debido a que cuenta con climas aptos y suelos volcánicos que hacen que las tierras tengan buena humedad todo el año. Es así que dan origen a un producto con una acidez marcada y un aroma exquisito a chocolate con notas de caramelo y vainilla que lo hacen único.  

  • Olinalá
olinalá, cajitas de olinalá, artesanías, artesanías de guerrero, cajitas con flores

Esta artesanía se produce con materia prima del Estado de Guerrero. La madera proviene del árbol linaloe, es pintada de diferentes colores, en su mayoría de color negro y este lo obtienen con la mezcla de grana cochinilla y carbón de olote. La forma en que estas se pintan es una tradición de hace más de 150 años y el producto que lo representa con las Cajitas de Olinalá. 

  • Bacanora
Bacanora, bacanora con limon, destilado, agave yaquiana, bacanora sonora

Es una bebida similar al tequila y el mezcal, ya que se obtiene del destilado del agave Yaquiana, que se encuentra únicamente en la región de Sonora. Se comenzó a elaborar desde hace 300 años y esta región es la principal productora.

  • Talavera
Talavera, platos de talavera, loza de talavera

Es un tipo de loza que proviene de los estados de Puebla y Tlaxcala, cada pieza es elaborada a mano y su manufactura se remonta al siglo XVI. Se fabrican utensilios de uso común como platos, jarrones, floreros, lavamanos, entre otros y en su decoración abundan los colores azul, amarillo, verde, negro y violeta.

  • Café Veracruz 
café, café veracruz, granos de café, siembra de café

Las zonas caficultoras del Estado de Veracruz cuenta con condiciones privilegiadas para crear granos de café únicos, al igual que en Chiapas. Gracias a ello producen una rica bebida que se caracteriza por su alta acidez y sabor a especias que lo hacen inigualable en el país de México. 

  • Ambar de Chiapas
ambar, ambar de chiapas, piedras ambar, joyeria ambar

El ámbar de Chiapas es una piedra semipreciosa con características únicas en el mundo, además del trabajo artesanal que se ejecuta para su transformación. Se utiliza para crear joyería y esculturas asombrosas.

  • Sotol
sotol, planta dasylirion, dasylirion, bebida sotol

Es una bebida alcohólica que se obtiene del destilado de la planta Dasylirion que crece en el desierto del norte de México y su proceso de producción es similar el del mezcal. Actualmente los estados de Chihuahua, Durango y Coahuila son los que tienen esta denominación de origen.

  • Charanda de Michoacán 
charanda, botellas de charanda, charanda de uruapan, charanda de michoacan

Se obtiene de la destilación y fermentación de la caña de azúcar y es producida en la región de Uruapan en Michoacán. También se le conoce como “aguardiente” y ha existido desde 1857.

  • Chile habanero de la Península de Yucatan 
chile, chile habanero, chile de yucatan, chile de colores

El chile habanero es el más cultivado en Yucatán y Campeche después del jitomate. En estas regiones la mayoría de los platillos se elaboran con este fruto. Además, este tipo de chile se utiliza en la medicina y la industria química debido a sus propiedades. 

  • Vainilla de Papantla
vainilla, vainilla de papantla, vainilla de veracruz, vainilla saborizante

Esta vainilla es procedente de la ciudad de Papantla en el estado de Veracruz. Se caracteriza por disponer de saborizantes que son utilizados para elaborar refrescos, postres, platillos e incluso para perfumes de marcas reconocidas.

  • Mango Ataulfo del Sononusco Chiapas 
mango, mango ataulfo, mando de sononusco chiapas, chiapas

Esta denominación se otorga al mango que pesa alrededor de 350 gr y es extraído de varios municipios que conforman la región de Sononusco Chiapas. Se caracteriza por tener 69% pulpa, 19% cáscara y 8.5% de hueso. 

Publicado el

LOS MEJORES ANTROS PARA VISITAR EN GUADALAJARA

LOS MEJORES ANTROS PARA PASAR UNA NOCHE EN GUADALAJARA

La ciudad de Guadalajara es una de las zonas más cosmopolitas de México, por lo que es posible encontrar diversos lugares donde puedes pasar una noche increíble acompañado de tus familiares, pareja o amigos y disfrutar de todo tipo de música. A continuación te presentamos los mejores antros que puedes encontrar en Guadalajara. ¡Te van a encantar! 

  • Genesis Video Disco 

Si lo que quieres es revivir momentos, no puedes perder la oportunidad de viajar por una máquina del tiempo y pasar una noche inolvidable con música de los 70´s, 80´s y 90´s. Bailarás sobre una pista de leds al ritmo de la mejor música retro.  ¡Diversión garantizada!

genesis, antro, personas bailando, personas bebiendo
  • Gran Salón Corona 

Para los amantes de la Salsa, Cumbia y Bachata. Disfruta de escuchar grupos en vivo, buenas bebidas y además unas clases de baile.  El lugar es simplemente espectacular. ¡No pararas de bailar!

gran salón corona, sonora en vivo, corona, personas bailando
  • Bar Américas 

Si estás de visita en Guadalajara y amas la música electrónica, Bar Américas es el “after party” ideal. Considerado por los expertos como el mejor lugar de música electrónica del país, donde semana con semana se presentan exponentes de todo el mundo. No dudes en visitarlo. 

bar américas, dj, música electrónica, personas bailando
  • Maca

Entrar a Maca es dejarse envolver por la esencia de un espacio distinto, diseñado para llevar tus sentidos a la emoción del baile y la noche. Podrás disfrutar de un buen ambiente y música de reggeaton. Estamos seguros que te va a fascinar. 

Maca, antro, bebidas, botellas
  • La Lupita 

Ubicado cerca del centro de la ciudad de Guadalajara, Lupita Cantina es el lugar ideal para la “muchachada” de hoy. Donde no importa como luzcas ni que traigas puesto, sino la actitud. Bailarás al ritmo de la electrocumbia y encontrarás variedad de bebidas y botanas. 

la lupita, personas bailando, lupita
  • El Patron Antro Banda Bar 

Considerado por muchos el mejor antro de banda en vivo en Guadalajara. Donde podrás bailar al ritmo de este género musical acompañados de una rica michelada, una bebida alcohólica mexicana que se prepara mezclando cerveza, jugo de limón y sal.

banda en vivo, grupos en vivo, banda, antro bar
  • Envy 

Se hacen llamar “The One & Only”, no hay otro igual en toda la ciudad. Es una experiencia inolvidable con excelente música. Es el lugar perfecto para que te diviertas con tus amigos, rodeado de la mejor gente y ambiente que lo invitan a disfrutar de este lugar. Además escucharás las mejores mezclas de música pop. ¡Bailarás toda la noche!

envy, música, personas bailando, antro
Publicado el

La verdadera Barbie Mexicana

Barbie Mexicana, muñecas maría, tradicion, cultura.

«Símbolo mexicano»

¿Conoces a la Barbie Mexicana típicas de México? ¿No? ¡Pues aquí te las presentamos !

muñecas de trapo, simbolo mexicano, patrimonio cultural

La creación de estas bellísimas artesanías se remontan a la conquista de México, son originarias de Michoacán y del estado de México, hechas originalmente por el grupo étnico mazahua y fueron creadas como alternativa de juguete económico para que las niñas pudieran divertir de una forma sana.

muñecas de trapo, simbolo mexicano, patrimonio cultural

Las hermosas muñecas de trapo ya son icono representativo de México. son elaboradas artesanalmente por manos de personas con una etnia, son totalmente hechas de productos 100% mexicanos y todas tienen como característica principal listones de colores en el cabellos, vestidos de tela de colores con bordados, aunque también puede haber variaciones y puedes encontrarlas de un solo color como negro y blanco.

muñecas de trapo, simbolo mexicano, patrimonio cultural

Su procedimiento aunque no lo parezca es algo difícil, por eso al momento de querer adquirir una por favor no las regateen, paguen el dinero que se les pide, ya que llevan un gran esfuerzo y ninguna de ellas son iguales, todas son distintas y hechas por manos mexicanas…

DATO CURIOSO: La muñeca Maria de Amealco ya es patrimonio cultural en el estado de Querétaro nombrada en el 2017.

Exposición de muñecas Marías iconos de la moda

muñecas de trapo, simbolo mexicano, patrimonio cultural

¡La creación de muñecas inspiradas en la cultura Mazahua, para promocionar o dar tributo a nuestra cultura estuvo presente en uno de los eventos de moda más importantes del mundo!

muñecas de trapo, simbolo mexicano, patrimonio cultural.

Durante la semana del Fashion’s night out de la revista Vogue México entre sus actividades principales fue el diseño de vestimenta de estas hermosas muñecas por diseñadores de moda famosos y de clase mundial en el 2011.

Con diseños de Tommy Hilfiger, Blumarine, Christian Cota, Kenzo, Lacoste, Nicole Miller, Swarovski, Tory Burch, Max Mara, entre otros.

¿Quien quiere adquirir una?

¡Muñeca María viaja por el mundo! ¡LELE!

muñecas de trapo, simbolo mexicano, patrimonio cultural
Londres

Lele es una de las muñecas Maria originaria de Amealco, de la etnia otomí, ¡Es una muñeca GIGANTE!

Se creó principalmente para dar a conocer la cultura mexicana y que mejor que nos represente ella, visito 4 ciudades en 3 continentes, este evento fue del 30 de marzo al 21 de abril, estuvo en Madrid, Londres, Shanghai y Sidney .

muñecas de trapo, simbolo mexicano, patrimonio cultural
España

Entre otros propósitos está el promover el turismo y obtener un beneficio económico para el país ¡En los sitios donde se exhibió Maria originaria de Amealco, de la etnia otomí, es una muñeca GIGANTE!

muñecas de trapo, simbolo mexicano, patrimonio cultural
Shanghai

En los sitios donde la exposición no solo se les dio la oportunidad de tomarse alguna foto con esta icónica muñeca, sino que también recibieron información de la fabricación, historia e importancia cultural de la artesanía.

Lele cuenta con su propio código QR que provee a los turistas un enlace directo a la página whatsqueretaro.com, aquí podrás ver la economía de Querétaro, su turismo ofertas, ademas de que puedes adquirir muñecas artesanales por medio de pagina de compras online.

¿Apoco no es hermosa?

Puedes adquirirlas casi en todo el país además no necesitas irte lejos para obtener una, en Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá las venden.

Publicado el

TOP 10 Lugares obligados en Guadalajara de noche

Los mejores lugares para visitar de noche en Guadalajara

Si estás pensando en ir a Guadalajara y la quieres pasar muy bien por la noche, no te puedes perder esta lista! donde te mencionamos top 10 de los lugares increíbles que puedes visitar en tu próximo viaje a la Perla Tapatía.

1. Ver una película en Cine foro Universidad

A diferencia de las cadenas comerciales, en el Cine Foro siempre hay alguna interesante propuesta extranjera o de cine de arte. Si quieres un plan tranquilo para la noche, esta es una gran opción.

Gradas del Cine foro
empty seat in vintage auditorium or theater with lights on stage.

2. Bailas salsa


¿ Lo tuyo es la música tropical ? MamboCafé es una excelente opción para disfrutar una noche llena de buena vibra y sabor. Sin duda la mejor opción para bailar salsa en la Perla Tapatía.

Mambocafé desde dentro

3. Noche mexicana en Casa Bariachi



Si lo tuyo es el mariachi en vivo y las danzas folclóricas, prepárate para pasar la noche más mexicana acompañada de exquisita comida regional al puro estilo mexicano. Sin duda no te arrepentirás de esta gran experiencia.

4. Paseo en Chapultepec


Lugar por excelencia para pasar una noche agradable en Guadalajara, prepárate para ver los mejores eventos culturales, disfrutarás de la avenida más famosa de occidente llena de actividades y lugares por visitar.

Paseo Chapultepec
Paseo Chapultepec

5. Visitar el Teatro Degollado



Si lo tuyo es el arte y la música, sin duda este Teatro te fascinará. ¡Disfruta de la orquesta Filarmónica de Jalisco, ballet y opera, la experiencia ya está garantizada !

Teatro Degollado desde su interior

6. Lucha libre



Si lo tuyo son las luchas, ¡este espectáculo es para ti!. Lucha libre mexicana conocida a nivel mundial.
Checa toda la información AQUÍ y adquiere tus boletos.

Lucha libre de Guadalajara

7. Todos al Parían de Tlaquepaque


Sin duda es visita obligada las mejores cantinas/restaurantes al puro estilo antiguo.

El parian Tlaquepaque

8. Tragos en Cantina La Fuente


Ideal para arrancar una noche de fiesta, nada como esta cantina tradicional. Lo mejor de este lugar es el ambiente.

Barra de la cantina La Fuente

9. Rock en vivo en Hudson Bar


Si tu idea de una noche ideal es música rock a buen volumen y unas cervezas bien frías esto es para ti. De jueves a Sábado, siempre hay música en vivo, aventurare y ¡Conócelo!

Banda tocando en vivo

10. Génesis, una experiencia que recordaras por el resto de tus días.

Celebración en disco Génesis


Te lo vamos a poner sencillo. El mejor lugar para divertirte y revivir memorias con la mejor música de los 70s,80s, y 90s, Noche inolvidable ¡Garantizada!

Contactanos

Publicado el

TOP 5: PARQUES EN GUADALAJARA

Si te encuentras en Guadalajara de paseo o radicas aquí, y sientes la necesidad de un respiro o ir a un día de campo aquí te mostramos un top cinco de parques que puedes tomar como opciones en los alrededores de la ciudad y son 100% accesibles.

Parque Rehilete Alcalde

Este parque es tradicional desde hace 50 años, con una extensión aproximada de 7 hectáreas se ha convertido en uno de los lugares de recreación favoritos de los tapatíos.

Originalmente tenia juegos mecánicos, pero hace unos años quedó abandonado y posteriormente fue remodelado cambiando totalmente el concepto, dejando de lado los juegos mecánicos y colocando juegos más sencillos, como columpios, sube y baja entre otros.

Lo que no ha cambiado con el tiempo es el lago artificial, característico de este parque al igual que su fuente,  se puede rentar una lancha y pasear por el lago. Este parque es una muy buena opción para ir en pareja, con amigos, o en familia.

Distribución del parque

Su ubicación es sencilla está a diez minutos del centro de la ciudad. El ingreso no tiene costo. Entre las actividades que se llevan a cabo en este parque se encuentra una tirolesa (la cual si tiene costo) así como cine al aire libre algunos sábados.

Originalmente tenía un tren que recorría el parque, pero con la remodelación fue retirado, hay promesas de que pronto el tren volverá a ser parte del atractivo de este parque.

Parque Agua Azul

Este parque es de los más antiguos de la ciudad su construcción data aproximadamente a finales del siglo XVIII, desde hace años ha sido uno de los sitios favoritos de la familia, en sus principios se podía recorrer su interior en carruajes o montando a caballo.

Su ubicación al igual que el parque anterior es bastante favorecedora ya que también se encuentra cercano al centro de la ciudad, son aproximadamente 15 minutos caminando por la avenida 16 de septiembre.

Cuenta con una extensión de 16 hectáreas, dentro cuenta con un aviario y una esfera gigante que alberga diferentes especies de mariposas, otro de sus atractivos es la concha acústica en la cual se han presentado un sinfín de conciertos.

Colomos

Si lo tuyo es ir a correr, pasear a caballo, observar ardillas y patos, así como pasear entre los árboles, lo ideal para ti es ir al bosque urbano, Los Colomos, uno de los pulmones más importantes de la ciudad.

No necesitas salir de la ciudad para tener esta experiencia ya que su ubicación es accesible para todos. Está conformado por 92 hectáreas, el cual lo convierte en un lugar de esparcimiento en el cual a diario acuden cientos de personas (la mayoría para hacer ejercicio).

Los Colomos cuenta con caballos y pony’s para poder recorrerlo a caballo lo cual es una buena opción si quieres vivir la experiencia sin necesidad de salir al campo.

Otro atractivo de este parque es el tan conocido jardín japonés

Parque Ávila Camacho

Recientemente remodelado el parque se ubica sobre la avenida Ávila Camacho a unos metros del centro comercial plaza patria.

Al igual que el parque alcalde, anteriormente contaba con juegos mecánicos y una pista de go-karts, actualmente fueron retirados los juegos mecánicos, cuenta con un lago artificial en el cual e pueden rentar lanchas de pedales, cuenta con chapoteadores donde puedes mojarte si llevas un cambio de ropa también fue acondicionado con una explanada para el patinaje y acrobacias.

También cuenta con un teatro al aire libre en el cual se pueden presentar obras. Este parque fue utilizado en el 2018 como sede para el primer parque temático Calaverandia el cual está inspirado en una de las tradiciones más representativas de México, el día de muertos.

Calaverandia 2018

Parque metropolitano

Este parque esta ubicado en la zona de Zapopan, cuenta con 108 hectáreas sobrepasando por 18 a Los Colomos,  es un parque natural pero no entra en categoría de bosque, tiene amplios espacios para la recreación de sus visitantes.

Entre las actividades que se pueden realizar en este parque es la renta de bicicletas individuales y familiares, así como brincolines para todas las edades, por supuesto estas tienen un costo, puede ser por hora o por media hora. Cuenta con espacios amplios para realizar un picnic, e incluso algunas zonas para hacer una carnita asada, comúnmente utilizados para realizar fiestas infantiles.

También tiene un espacio dedicado exclusivamente para que tus mascotas tengan su momento de recreación y relajación.

Publicado el

Panteones en Guadalajara que tienes que visitar

Panteones que tienes que visitar en Guadalajara

Panteón de Belén

Es uno de los panteones en Guadalajara más antiguos y famosos, en la actualidad es un museo protegido por el instituto nacional de antropología e historia, y además es considerado tesoro Arquitectónico Nacional.

Panteón de Belén

Atrae a muchos visitantes por sus leyendas y entre ellas la de Nachito, la historia comienza cuando el pequeño Ignacio Torres Altamirano muere a tan solo un año de edad y después de ser velado sus padres decidieron sepultarlo en uno de los panteones, pero lo que pasaba es que los veladores decían que todos los días encontraba el ataúd del niño afuera de su tumba.

Por lo cual sus padres tiempo después recordaron que su pequeño hijo le tenía mucho miedo a la oscuridad y que seguramente esa era la razón por la cual su hijo no podía descansar en paz, así que decidieron poner la tumba en la superficie de la tumba, donde en la actualidad la gente va al panteón le deja dulces o juguetes.

Tumba de Nachito, Panteón de Belén

Otra historia conocida en estos Panteones es la del vampiro del panteón, se dice que alrededor de 1880 la ciudad comenzó a registrar hechos donde se encontraban cuerpos de animales sin ninguna gota de sangre, por lo que los visitantes de la ciudad se dieron a la búsqueda de un ser paranormal.

En su búsqueda empezar a preguntarle a los habitantes si no vieron a nadie sospechoso cerca de los incidentes, a lo que varios apuntaron que un hombre alto, fornido y rubio siempre se encontraba cerca del lugar de los incidentes la mayoría del tiempo.

Por lo que dijeron que se trataba del conde Valdorrock, el cual era un extranjero que venía de Europa y había llegado a Guadalajara por esas fechas, al coincidir con el físico que le describen los testigos, fue asesinado por varias personas al enterrar un estaca en el corazón, misma que según eso dicen le dio un crecimiento a un enorme árbol que abraza su tumba.

El árbol del Vampiro, Panteón de Belén

Panteón de Mezquitán

El panteón de Mezquitán durante la década de 1890 era originalmente un poblado perteneciente a Tonalá, pero el crecimiento de la ciudad de Guadalajara llegó a su cercanía, como había llegado a Atemajac y Mezquitán tuvo que constituir el terreno que pertenecía a la agricultura y ganada a un cementerio.

Panteón de Mezquitán (1890)

Oficialmente el panteón, se volvió uno de los panteones más importantes y abrió sus puertas el 2 de noviembre de 1896, ante la saturación del Panteón de Belén, este panteón está sobre una superficie aproximadamente de 25 mil hectáreas, en el panteón se encuentran capillas y mausoleos de gran atracción para los visitantes, así como  notables monumentos del arte neoclásico.

Panteón de Mezquitán en la actualidad

Cuenta con una sección francesa y una sección alemana. Cerca del área francesa se observa un obelisco a los soldados que estuvieron en la ciudad en fechas anteriores a la apertura del panteón, destaca la tumba del primer morador del Panteón de Mezquitán.

El alemán que llevó en vida el nombre de Hans Jaacks, en cuya inscripción se lee que nació el 29 de julio de 1861 y murió 31 de octubre de 1896. El renombrado boticario se había establecido en esta ciudad en el año de 1853.

Sección Alemana, Panteón de Mezquitán

LEYENDAS DEL PANTEÓN DE MEZQUITAN

La Casa de los Perros guarda mucha historia detrás de su construcción aunada a la relación con la finca del mismo nombre en el centro tapatío, hoy Museo del Periodismo y las Artes Gráficas.

Según el historiador Carlos Mejía, con la vida de una joven costurera llamada Ana, quien en 1877 se casó con un empresario de 72 años, originario de Tequila Jalisco, Ana y don Jesús Flores Arriola, mandaron construir una casa de estilo afrancesado, conocida como la Casa de los Perros

La casa de los perros

Años más tarde, don Jesús enfermó de gravedad y entre sus alucinaciones pidió a su joven esposa que se casara con su sobrino José Cuervo, al morir, don Jesús fue sepultado en uno de los panteones más importantes, en la primera sección del Panteón de Mezquitán.

Tumba de Jesús Flores Arriola, Panteón de Mezquitán

Cuenta la leyenda que con la muerte de don Jesús Flores,  el médico que lo atendió difundió un rumor: que quién fuera a rezarle un novenario e el Panteón a la media noche, obtendría las escrituras de la casa de Alcalde.

¿Te interesaría tomar un tour por estos panteones?… Contactanos

Publicado el

EL BARRIO DE SANTA TERE

Uno de los barrios más conocidos por los habitantes de la ciudad y sus alrededores es el famoso barrio de santa Tere, quizá porque los abuelos vivían ahí, por el tianguis de los domingos o por la canción “Santa Tere» de sonido satanás.

Así comenzó

Su fundación oficial fue en el año 1933 sin embargo la historia del barrio comenzó en los 20´s  cuando el padre alejo Navarrete fundó la primer capilla del lugar, el nombre de Santa Teresita del niño Jesús se le dio gracias a una escultura que fue obsequiada por los misioneros. En sus primeros años el barrio era agrícola, la mayoría de los terrenos que se encontraban ahí fueron vendidos y construidos como casas y vecindades lo cual ayudo a que se asentaran más personas entre ellas algunos migrantes de santa Ana de los altos Jalisco.

En el año 1927 llego a la zona el sacerdote Román Romo quien se encargó de la capilla tras la muerte del padre alejo Navarrete, fue entonces cuando en 1933 se fundó la parroquia de Santa Tere y con ella oficialmente el barrio se consolido.  La parroquia fue clave para el desarrollo del barrio ya que a sus alrededores comenzó el comercio, desde sastrerías, carnicerías, luego escuelas un orfanato y un hospital, santa Tere es uno de los barrios más jóvenes de la ciudad.

Ubicación

Muy cerca del centro de la ciudad y del famoso Chapultepec, con los años el barrio ha ido creciendo de forma artística y comercial, entre sus calles aún se pueden encontrar casas típicas así como varios locales donde se vende ropa, zapatos entre otras cosas.

Comida

Este barrio vio nacer a varios restaurantes conocidos de la ciudad tal es el caso de las Karnes Garibaldi el cual tiene un Record Guinness por su velocidad, este restaurante ofrece carne en su jugo un platillo muy tradicional de Guadalajara

En sus calles también nació el restaurante la Gorda el cual comenzó como una fonda donde los habitantes del barrio solían ir a cenar con sus familias por las noches, posteriormente se convirtió en la cadena de comida mexicana más importante de la ciudad lo tradicional de este restaurante es el pozole, recientemente el 23 de agosto este restaurante dio la promoción del plato de pozole a $23 pesos.

Algo muy representativo del barrio también es su mercado conocido como el mercado de santa Tere su nombre real es el mercado Ávila Camacho, conocido por sus jugos, sus típicas y deliciosas quesadillas fritas bañadas de salsa verde crema y queso, el lugar ideal para disfrutar de estas quesadillas es sin duda la fonda mariquita no es de asombrarse que siempre este lleno al grado de tener que esperar hasta diez minutos para poder conseguir asiento.

Publicado el

Los 5 lonches (tortas) que debes probar en Guadalajara

Algo que caracteriza a Guadalajara es los lonches (tortas) son uno de los principales platillos que atraen al turista ¿quien no acostumbra probar por lo menos un platillo típico cuando viaja?.

Los lonches tienen como ingrediente principal el «Birote» también conocido nacionalmente como bolillo, sin embargo no es lo mismo, el birote tapatío es diferente y peculiar.

La Torta Ahogada

Algo representativo de Guadalajara es la famosa torta ahogada, platillo típico e imposible de replicar en otro lugar debido al birote salado, el cual se elabora en la ciudad debido a las condiciones climáticas de la región las cuales no se encuentran en ningún otro lugar. 

Este platillo forma parte de “curar la cruda”. Birote salado, carnitas, frijoles, salsa de jitomate y chile de árbol son los elementos que lo conforman, se vende en un sinfín de lugares de la ciudad y su zona metropolitana.

Para poder hablar un poco de la historia de la torta ahogada hay que comenzar con la base característica de este platillo el birote, hay varias historias de como llego el birote a México y posteriormente a la ciudad.

Una versión es la del cocinero Belga Camille Pirotte quien llegó a Guadalajara con las tropas de Maximiliano, su tarea fue enseñar la elaboración del pan a los tapatíos, las condiciones climáticas de Guadalajara hicieron que el pan adquiriera una consistencia diferente a la original lo que dio origen al birote

Típica torta ahogada bañada en salsa de jitomate.

También existe la historia de un campesino que llegó a su casa con hambre, solamente tenia carnitas, birote, salsa de jitomate, frijoles y chile se hizo una torta para comer el resultado le gusto tanto que pidió a su esposa la receta de la salsa ya que era esencial para el platillo.

Otra variante de este platillo que debes probar es la torta ahogada de camarón la cual es una buena opción para aquellos que les “cae pesado” la carne de puerco.

Torta ahogada de camarón con salsa chipotle.

Tortas estilo Santuario

Originarias del santuario, el cual se encuentra a unas cuadras del centro de la ciudad, este platillo tiene alrededor de 30 años

Los ingredientes principales son carne de cerdo, salsa de jitomate lechuga frijoles y crema.

Los restaurantes que ofrecen este delicioso platillo se encuentran ubicados en los alrededores del templo por la calle de pedro loza y hospital.

Lo tradicional es comer las tortas acompañadas de una agua de horchata o un agua arroz.

Se ubican a los alrededores del templo

Lonches Amparito

Además de las tortas ahogadas hay otro platillo muy peculiar que caracteriza a la perla tapatía a pesar de no ser muy conocidos por extranjeros o a nivel nacional, para los habitantes es un clásico.

Los lonches amparito se caracterizan por su salsa la cual los distingue de los demás

Es una salsa verde hecha de tomate con Chile con un sabor peculiar que pocos han logrado replicar.

La tradición comenzó en el año 1957 su fundadora Amparo Rodríguez Palacios, comenzó vendiendo sus lonches en las oficinas del centro de la ciudad, poco a poco adquirió fama como una de las mejores loncherias se encuentra en el centro de la ciudad casi al frente de la fuente de los niños meones .

Acompañados de abundante aguacate

Lonches Gemma

Si de lonches hablamos no podemos pasar por alto los lonches bañados, ojo aquí, no es lo mismo que una torta ahogada.

Los famosos lonches gemma son lonches bañados en salsa muy caliente, la cual se dice esta hecha con chile chipotle.

La historia comienza en 1953 cuando abrieron su primer negocio, el cual se ubicaba en lo que ahora es Chapultepec

Fue el primer negocio Drive Inn en Guadalajara y su ubicación fue de gran ayuda debido a que era una zona altamente fluida y transitada por carros.

Actualmente cuentan con 20 sucursales en Guadalajara y 2 fuera del estado.

Lonches los 3 Alegres Compadres

Estan ubicados en la esquina de la calzada y federación es un lugar concurrido.

Se encuentra abierto las 24 horas los 365 del año.

Si lo tuyo no son los lonches, hay mas opciones como tostadas de pierna o sándwiches de pierna. Lo clásico son los de pierna pero también hay de jamon, panela y queso de puerco.

El establecimiento tiene alrededor de sesenta y pocos años aproximadamente.

Lo característico de estos lonches es su crema, la demanda es tan alta a tal grado que la venden también por separado.

Publicado el

LOS 10 PLATILLOS TÍPICOS DE GUADALAJARA QUE DEBES PROBAR

Los platillos que no te puedes perder al visitar Guadalajara

Descubre aquí el listado de los 10 platillos típicos de Guadalajara que te encantarán de la Perla Tapatía; desde comidas, antojitos y postres de los más deliciosos, además te decimos dónde podrás encontrarlos.

https://jaliscoadventours.com.mx/producto/gastronomia-guadalajara-tour/

Torta Ahogada

Sin duda alguna la torta ahogada es uno de los platillos más emblemáticos de la ciudad, no la encontrarás en ningún otro lugar. Se prepara con un bolillo alargado de sabor salado partido a la mitad al que se le agregan carnitas de cerdo y frijoles. La torta se hunde en una salsa roja picante y se sirve con cebollas rebanadas. Delicioso, ¿no crees?

2. Carne en su jugo

Esta deliciosa comida es un consomé de carne de res que se sirve con frijoles, trocitos de carne y tocino, y se sazona con cebolla picada, cilantro, sal y jugo de limón al gusto. Te recomendamos las Karnes Garibaldi.

3. Birria de Chivo

Un platillo muy tapatío en esta lista es la birria, está hecho a base de carne de cabra, borrego o res, bañada en una salsa de chiles y especias, luego se envuelve en hojas de maguey bañados con pulque y se coloca en una olla durante unas 4 o 5 horas.

4. Pozole Blanco

El pozole es un sabroso caldo cuyo ingrediente principal son los granos de una variedad de maíz blanco llamada cacahuazintle, que es originaria de México. Este puede ser blanco o rojo, dependiendo de los ingredientes. El rojo estilo tapatío es coloreado con chile guajillo y lleva carne de puerco o de pollo.

5. Jericalla

El postre más tradicional de Guadalajara es un tipo flan preparado a base de leche, huevos, azúcar así como canela que se hornea hasta que se quema su cubierta exterior. La jericalla fue inventada por una antigua monja española, según la tradicional leyenda mexicana. Una gran maravilla de postre en Guadalajara.

6. Tejuino

Bebida tradicional exótica y refrescante de la Perla Tapatía, está hecha a base de fermentación de maíz así como piloncillo, se le agrega limón y sal, para un mejor sabor te recomendamos nieve de limón en esta exquisita mezcla; es de sabor agridulce así que también te recomendamos probarlo con un grado bajo de alcohol o cerveza.

7. Lonche bañado

Lonche es una palabra coloquial tapatía que probablemente proviene de la palabra inglés lunch (almuerzo). El lonche bañado es una variación de la torta ahogada; su principal diferencia es que la salsa de tomates es mezclada con crema ácida así como servido con pedazos de aguacate finamente rebanados.

8. Frijoles Charros


Los Frijoles Charros son deliciosos por su cuenta o para acompañar un buen trozo de carne asada.

Esta receta de frijoles charros lleva tocino, chorizo, jamón, salchichas y chicharrones.

Otros complementos más frecuentes suelen ser chile, ajo, cebolla, tomate, cilantro así como carne de puerco.

9. Raspados del Parque Morelos

Para tiempos de calor un refrescante raspado, se trata de uno de los antojitos más frescos y de fácil preparación hallados en las esquinas. Solo hay que raspar el hielo y combinarlo con jugos de cola, tamarindo, fresa, entre muchos otros sabores.

10. Lonches Amparito

Son un plato especial de pan de birote que se puede disfrutar con diferentes rellenos y combinaciones; jamón, pierna, panela, lomo, aguacate y queso. Encontrarás tambien lonches en todo Guadalajara y sin duda los de mayor tradición son los lonches Amparito, los cuales podrás localizar en el centro histórico de la ciudad.

Más de 50 años y largas filas a diario son la mejor muestra del sabor de este platillo.