Publicado el

Rutas de Turismo Musical: Viaje a Través de la Música

Rutas de Turismo Musical

El turismo musical ha ganado popularidad en los últimos años, ofreciendo experiencias únicas para los amantes de la música. Desde visitar estudios de grabación legendarios hasta recorrer las calles donde nacieron géneros icónicos, estas rutas permiten conectar con la historia y el espíritu de nuestros artistas favoritos.

En este blog , exploraremos algunas de las rutas musicales más fascinantes del mundo, ideales para quienes buscan vivir la música más allá de los conciertos.

concierto, espectáculo

¿Qué es el turismo musical?

pub londinense, bar en reino unido

El turismo musical es una forma de viajar que se enfoca en descubrir destinos con un fuere impacto en la historia de la música. Esto puede incluir visitas a museos, casas natales de artistas, bares emblemáticos, salas de conciertos, festivales y hasta la exploración de géneros musicales específicos en sus lugares de origen.

Algunas de las experiencias más comunes en una ruta musical incluyen:

  • Visitar estudios de grabación donde se produjeron álbumes icónicos.
  • Recorrer barrios y ciudades que marcaron la historia de un género musical.
  • Asistir a festivales y eventos relacionados con un estilo musical.
  • Conocer la vida de los artistas en sus hogares y lugares frecuentados.

Ruta de The Beatles – Liverpool y Londres (Reino Unido)

museo the beatles

Los Beatles marcaron un antes y después en la historia de la música, y sus seguidores pueden recorrer los lugares que los vieron nacer y triunfar.

En Liverpool:

  • Museo The Beatles Story: Exposición interactiva sobre su historia.
  • Casas de la infancia de John Lennon y Paul McCartney.
  • The Cavern Club: El mítico club donde la banda tocó en sus inicios.

En Londres:

  • Abbey Road Studios: Donde grabaron la mayoría de sus álbumes (¡y la famosa foto en el cruce de peatones!).
  • Savile Row: Donde realizan su último concierto en la azotea.
  • Madame Tussauds: Figuras de cera de los integrantes de la banda.

Desde Liverpool, puedes tomar un tren a Londres y seguir explorando la historia de la banda.

Ruta de Queen – Londres (Reino Unido)

casa de Freddie Mercury, museo

Para los fanáticos de Queen y Freddie Mercury, Londres ofrece varios puntos emblemáticos.

Sitios que no puedes dejar de visitar:

  • Garden Lodge: Casa de Freddie Mercury.
  • Royal Albert Hall y Wembley Stadium: Donde la banda dio conciertos legendarios.
  • Trident Studios: Lugar donde grabaron «Bohemian Rhapsody».

Tendencias en el turismo musical

festival de musica, coachella

El turismo musical sigue evolucionando con nuevas experiencias, entre los que se encuentran los festivales como Coachella (EE.UU.), Glastonbury (Reino Unido), Tomorrowland (Bélgica), por lo tanto es una excusa perfecta para viajar; experiencias inmersivas donde visitas a estudios de grabación o museos interactivos; finalmente, el turismo en ciudades con fuerte identidad musical como Buenos Aires (tango), La Habana (son cubano), Río de Janeiro (Samba), entre otros.

El turismo musical permite vivir la música de una forma más profunda, conectando con la historia y el entorno que inspiró a los grande artistas, en cada lugar del mundo puedes encontrar una ruta musical esperando para cada amante de la música.

Por lo que si quieres conocer sobre otros tipos de turismo, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

Publicado el

Slow Travel, una Nueva Alternativa de Turismo Convencional

Tras la pandemia, muchos viajeros buscan experiencias más significativas y menos apresuradas. Según un informe, el 80% de los españoles muestra interés en el Slow Travel una vez que conocen en qúe consiste. ¿Te gustaría conocer un poco más sobre esta tendencia? Quédate en este blog y descubre en qué consiste.

¿Qué es el Slow Travel?

Es una tendencia que invita a los viajeros a desacelerar y sumergirse profundamente en los destinos que visitan. A diferencia del turismo tradicional, que a menudo se centra en ver la mayor cantidad de lugares en el menor tiempo posible, esta tendencia prioriza la calidad sobre la cantidad, fomentando una conexión más auténtica con el entorno y la cultura local. Se basa en tres pilares fundamentales:

Tiempo: Dedicar el tiempo necesario para conocer y disfrutar sin prisas ni horarios estrictos.

Inmersión cultural: Integrarse en la vida local, participando en actividades cotidianas, convcersando con residentes y explorando mas allá de las ctividades turísticas típicas.

Sostenibilidad: Optar por medios de transporte y alojamientos que minimicen el impacto ambiental.

Beneficios del Slow Travel

Conexión profunda: Al permanecer más tiempo en un solo lugar, los viajeros pueden desarrollar una comprensión más profunda de la cultura, las tradiciones y el estilo de vida local.

Reducción de estrés: Viajar sin itinerarios rígidos permite una experiencia más relajada, evitando la fatiga asociada a los desplazamientos constantes.

Sostenibilidad: Al elegir opciones de transporte más ecológicas, se disminuye la huella de carbono.

Cómo practicar el Slow Travel

Elige destinos menos masificados: Opta por destinos menos concurridos y descubre lugares impresionantes.

Alojarse en estancias prolongadas: Alquila apartamentos o casas locales para estadías más largas, esto facilita la integración con la comunidad.

Participa en actividades locales: Asiste a talleres, festivales o eventos comunitarios para experimentar la cultura desde dentro.

Uso de transporte sostenible: Prioriza el uso de trenes, autobuses, bicicletas o caminar para desplazarse, reduciendo el impacto ambiental.

El slow travel ofrece una alternativa enriquecedora al turimo convencional, promoviendo viajes más conscientes, sostenibles y gratificantes. Al adoptar esta filosofía, los viajeros pueden descubrir la esencia de los destinos y crear recuerdos duraderos.

Si te gusta conocer sobre las nuevas tendencias en viajes, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

Publicado el

Ruta Gastronómica del Caribe Mexicano

Ruta Gastronómica del Caribe Mexicano

La península de Yucatán es un crisol de cultura y tradiciones que se reflejan en su variada gastronomía. Si quieres conocer un poco más, quedate en este blog y embárcate en un viaje culinario por la Ruta Gastronómica del Mar Caribe Mexicano.

Destinos clave y sus delicias típicas

Cancún: Ofrece una deliciosa gastronomía. Los mercados locales y resturantes presentan desde mariscos frescos hasta platillos tradicionales como el Tikin Xic, un pescado marinado en achiote y cocido en hoja de plátano.

Playa del Carmen: Combina la cocina mexicana con influencias internacionales. Aquí la cochinita pibil, un cerdo marinado en achiote y cocido lentamente, es una delicia imperdible.

Tulum: Este lugar ha emergido como un destino gastronómico de renombre. Restaurantes como BAK’ ofrecen experiencias gastronómicas únicas, destacando los cortes de carne premium como Wagyu y Black Angus.

Platillos emblemáticos del Caribe Mexicano

Ceviches y Mariscos Frescos: El ceviche, preparado con pescado fresco marinado en limón y mezclado con vegetales, es un plato resfrescante y lleno de sabor.

Cochinita Pibil, tradición yucateca: Este platillo consiste en cerdo marinado en achiote y especias, envuelto en hojas de plátano y cocido lentamente, resultando en una carne tierna y llena de sabor.

Sopa de lima, sencillez y sabor: Una sopa clara hecha con caldo de pollo, jugo de lima y tiras de tortilla frita, ofreciendo un equilibrio perfecto entre acidez y calidez.

Bebidas típicas para acompañar

Agua de Chaya: Refrescante bebida hecha de la planta chaya, conocida por sus propiedades nutritivas y sabor único.

Xtabentún: Licor tradicional elaborado a base de miel fermentada y anís, ideal para cerrar una comida típica de la región.

Experiencias gastronómicas únicas

El Festival Gastronómico del Caribe reúne a chefs locales, ofreciendo una oportunidad de degustar una variedad de platillos tradicionales.

Por otra parte, también existen diversos establecimientos que ofrecen talleres donde los visitantes pueden aprender a preparar platillos con técnicas y secretos de la cocina regional.

Sumergirse en la Ruta Gastronómica del Mar Caribe Mexicano es más que una aventura culinaria; es una oportunidad para conectar con la historia y la cultura de la región.

Si te gusta aprender sobre la gastronomía y la cultura mexicana, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

Publicado el

Volcán de Tequila: Un Viaje Natural e Histórico

Volcán de Tequila, Jalisco

El volcán de Tequila es uno de los tesoros naturales más importantes de Jalisco y un elemento importante en la identidad del pueblo de Tequila. Si quieres conocer la historia de este majestuoso volcán, quédate en este blog y descubre sus curiosidades.

Volcán de Tequila Jalisco agaves

Historia geológica

Campo agavero Tequila Jalisco
Imagen tomada de «El Periódico»

El volcán de Tequila tiene una altitud aproximada de 2,920 metros sobre el nivel del mar y se formó hace millones de años a causa de erupciones que esculpieron su estructura actual.

Actualmente se encuentra extinto y tras su ultima actividad volcánica, este dejó un suelo rico en minerales.

Gracias a su tierra fértil, se ha catalogado como una de las pocas zonas en el mundo con condiciones para poder cultivar el agave azul , ingrediente principal para la elaboración del Tequila.

La conexión entre el coloso y la industria tequilera es profunda y muy simbólica, ya que sin él, probablemente no conoceríamos esta bebida tradicional del Mexico.

Una reserva natural para los exploradores

Senderismo Volcán de Tequila

Actualmente, el Volcán de Tequila y sus alrededores forman una reserva natural para aquellos amantes de la naturaleza y el senderismo.

Existen diferentes rutas que invitan a los exploradores a conocer la diversa flora y fauna del lugar, desde pequeños mamíferos hasta platas silvestres que enriquecen el ecosistema local.

Además de eso, el volcán ofrece una vista panorámica inigualable. Se puede observar las vastas plantaciones de agave azul que cubren el suelo, así como los pequeños pueblos que lo rodean.

Las vistas del Paisaje Agavero son especialmente impresionantes cuando los rayos del sol los iluminan, creando un espectáculo visual que cautiva a sus visitantes.

El volcán y la cultura de Tequila

Pobladores del Pueblo de Tequila Jalisco
Imagen tomada de «Tequila, México»

El volcán de Tequila tiene un papel importante en la cultura y tradiciones de la región. Para los antiguos pobladores indígenas, este lugar era sagrado y lo asociaban con deidades de la fertilidad en la tierra.

Con el tiempo, se convirtió en un símbolo de la fortaleza y resistencia de la comunidad local.

Su presencia ha sido una fuente de inspiración para historias, mitos y leyendas que han sido transmitidos de generación en generación.

Leyenda del Volcán

Campo de agave, poblador de Tequila Jalisco

Una de las leyendas más conocidas cuenta que el volcán es el guardián del agave y del tequila.

Según el relato, el volcán vela por el bienestar de los campos agaveros y asegura que las cosechas sean abundantes.

Esta leyenda ha contribuido a que el volcán sea visto como una entidad protectora, manteniendo un vínculo espiritual entre la tierra, sus habitantes y el tequila.

Si te gusta aprender sobre jalisco y las diversas historias que forman parte de este y otros estados, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

Publicado el

Cierre Temporal de Xavage y Xenses Insomnia en Xcaret

Grupo Xcaret Parque Xavage y Xenses Insomnia

Grupo Xcaret ha anunciado el cierre temporal de los parques Xavage y Xenses Insmnia a partir de noviembre de 2024. Si quieres saber más sobre esta noticia, quédate en este blog y descubre el por qué de su cierre.

Cierre Parque Xcaret

¿Cuál es el principal objetivo de su cierre?

 Cierre Parque Xcaret Turista

Xavage es un parque de aventuras extremas que detuvo operaciones el 12 de noviembre de 2024. Según Grupo Xcaret, el objetivo principal de su cierre es rediseñar y renovar la experiencia para alinearse con las cambiantes preferencias de los visitantes. Sin embargo, aun no se tiene prevista una fecha concreta para su apertura.

Por otro lado, Xenses Insomnia en un parque de experiencia nocturna que suspendió actividades el 11 de noviembre con el objetivo de adoptar un modelo estacional, con planes de reanudar operaciones en el verano de 2025.

La empresa busca reinventarse en un contexto donde el turismo ha cambiado, afectado por una disminución en la afluencia de visitantes internacionales y cambios en sus hábitos de consumo.

Contexto económico de los parques de Riviera Maya

Cierre de Parque Turistas

Cancún ha recibido tres millones de visitantes menos que el año pasado, mientras que el gasto promedio ha caído un 17%. Esto ha impactado la operación de parques en la Riviera Maya.

Por otra parte, es de saberse que Grupo Xcaret no solo busca adaptarse a estos cambios, sino liderar el cambio al ofrecer experiencias más relevantes y sostenibles para el público.

¿Qué sucederá con los empleados y los visitantes?

Reembolso

Aquellos visitantes que adquirieron boletos para los parques serán contactados para gestionar reembolsos o reagendar sus experiencias.

Mientras que aquellos empleados que trabajaban en estos parques fueron rehubicados en otros que conforman Grupo Xcaret.

El futuro para Grupo Xcaret

Parque Xcaret

Aunque esta decisión puede parecer un revés, representa un paso estratégico hacia la innovación turística. Grupo Xcaret continúa operando sus otros parques y reafirma su compromiso con experiencias únicas y sostenibles en la región.

¿Estás listo para descubrir más sobre lo que viene para Grupo Xcaret? Mantente al tanto de nuestras redes sociales para no perderte ninguna novedad.

Publicado el

Un Viaje por el Patrimonio de Jalisco

Tren Tequila Jalisco

Explorar una parte de Jalisco a bordo de su tren a Tequila es más que un solo recorrido; es un viaje que te conecta a la cultura mexicana. Si te interesa saber un poco más sobre este tren tan famoso, quédate en este blog y descubre lo que lo vuelve tan atractivo.

Tren de Tequila, fotografía tomada de «Tequila, Jalisco Pueblo Mágico»

Este tren que recorre los campos de agave azul y une a los pueblos de Tequila, Amatitán y Magdalena. Permite a los pasajeros conocer un territorio declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2006. Ofrece un ambiente que transporta a las tradiciones mexicanas, desde decoración de la época en los vagones, hasta los trajes típicos del personal que se encuentra en el ferrocarril ofreciendo una cálida bienvenida.

Paseo por el Paisaje Agavero

A lo largo del recorrido se realizan presentaciones de bailes folklóricos, mariachi, degustaciones de platillos y bebidas típicas de la región. Asimismo los pasajeros pueden observar desde sus ventanas las plantaciones de agave azul en las colinas de Jalisco.

Sin duda, la combinación de la vista, el sabor y la tradición hace que el recorrido sea una celebración total con la cultura tequilera y que sin duda no te debes de perder.

Explorando el Origen del Tequila

Al llegar a ciertos puntos clave del recorrido, el tren realiza paradas por destilerías tradicionales, donde los pasajeros realizan un recorrido guiado. Estas visitas permiten conocer el proceso de producción, desde la cosecha hasta el embotellado del tequila.

Los visitantes pueden pasear por los hornos de mampostería y los alambiques de cobre, herramientas esenciales para la elaboración de esta bebida tradicional. Para muchos, esta parte del viaje es maravillosa, ya que pueden entender el trabajo y la dedicación detrás de cada botella.

Si quieres aprender más sobre Jalisco y su gastronomía, síguenos en nuestras redes sociales.

Publicado el

La niña que concede milagros

Leyenda Tours Jalisco

La historia de la niña que concede milagros «Santa Inocencia», es una de las atracciones más visitadas en la Catedral de Guadalajara, que no te debes perder. Si te interesa saber más sobre ella, quédate en este blog y maravíllate con su historia.

La niña que concede milagros

Origen de la niña que concede milagros

Santa Inocencia fue una doncella nacida en Italia.
Se dice que la niña deseaba realizar su primera comunión al escuchar a sus compañeras de la escuela hablar de la importancia de dicho sacramento.
Su padre se oponía el deseo tan anhelado de ella que incluso llegó a golpearla, tratando de borrarle dicha ilusión y la cercanía a la religión católica que por gusto la niña había adquirido al escuchar canticos y oraciones.
Tras la llegada del día tan esperado en que haría su primera comunión, la niña se encontraba emocionada y decidió contarle a su padre, pero ella no se imaginó la consecuencia tan grave que ocurriría.
Su padre decidió sin precedentes apuñalarla con un cuchillo en el pecho llevándola a la muerte.

Guadalajara Santa Inocencia
La niña que concede milagros

La reliquia de Guadalajara

En el año 1786, la iglesia católica exhuma del cementerio de Santa Ciriaca en Roma, Italia, ya que en aquellos años era común extraer los cuerpos de quienes se consideraban mártires de la iglesia católica.
Sus restos se le otorgaron a diversos templos, entre ellos la Catedral de Guadalajara en 1924.
El Obispo Fray Antonio Alcalde certificó las piezas de la pequeña ante su llegada a México.

Catedral de Guadalajara Santa Inocencia

Milagros de Santa Inocencia

Quienes visitan a la pequeña niña recurren a ella para pedirle o agradecerle algún milagro que es haya cumplido.
Se dice que su cabello y sus uñas continúan creciendo y algunos feligreses se han percatado de cuando ésta abre sus ojos.

Santa Inocencia, fotografía tomada de «Telediario»

Si te gusta conocer historias asombrosas como ésta, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.