Publicado el

La Planchada: La silenciosa vigilante de los hospitales

La planchada: la silenciosa vigilante de los hospitales

Si eres un amante de las enigmáticas historias de terror que se cuentan a lo largo y ancho de México, te invitamos a quedarte a conocer la historia de La Planchada: La silenciosa vigilante de los hospitales en este blog.

México es un lugar mágico, lleno de historias asombrosas que nos remontan a épocas entrañables. La Ciudad de México, cuenta con un sinfín de escenarios que han sido parte de situaciones históricas, y muchos de ellos esconden siniestros secretos. Según las creencias, el Hospital Juárez alberga un fantasma mejor conocido como la planchada, una enfermera que aparentemente ayudaba a los enfermos a «curarse».

La Planchada: La silenciosa vigilante de los hospitales

Jalisco tours

El origen de la historia

La Planchada es el espíritu de una mujer llamada Eulalia, quien vivió en la Ciudad de México a comienzos del siglo XX y se desempeñaba como enfermera en el Hospital Juárez.
Eulalia, una mujer apasionada por su trabajo, decide enamorarse y casarse con Joaquín, un joven médico que pretendía ser un buen hombre. Sin embargo, la historia daría un giro inesperado, ya que al poco tiempo Eulalia se enteró de que Joaquín se había casado con otra mujer.

Este suceso ocasionó que cayera en depresión, y su rendimiento en el trabajo se volvió deficiente; lo que provocó que desatendiera a los enfermos.
Eulalia no pudo soportar tanto sufrimiento y falleció poco después. Quienes creen en su fantasma dicen que, como un último acto de redención por sus acciones, continúa atendiéndo a los enfermos desde el más allá.

La Planchada: La silenciosa vigilante de los hospitales

Jalisco tours
Hospital Juárez, fotografía tomada de «Hospital Juárez de México»

La leyenda de la planchada

Se cuenta que hay un sin fín de testimonios de enfermos que afirman haber recibido la visita de esta enfermera. La describen como una mujer con un uniforme blanco, antiguo y perfectamente planchado, como si perteneciera a otra época. Según las crencias la planchada suele contar su historia de desamor a los pacientes ó a familiares que se encuentran cuidado de sus enfermos.

La leyenda sostiene que es una mujer bondadosa, otros afirman que se trata de un demonio que asesina a los internos; no obstante, al día siguiente, cuando los enfermos indagan sobre ella, descubren que no hay ninguna empleada en el hospital que se ajuste a esa descripción.

La Planchada: La silenciosa vigilante de los hospitales

Jalisco tours
La Planchada, fotografía tomada de «El Heraldo de Chihuahua»

¡Si este blog a sido de tu agrado, te invitamos a seguir nuestras redes sociales!

Publicado el

Día de Reyes en México

El 6 de enero es un día muy especial en México, ya que se celebra el Día de Reyes, también conocido como Epifanía. Esta fecha conmemora la visita de los tres reyes magos a Jesús después de su nacimiento, y en México se ha convertido en una tradición llena de magia y significado. Si te interesa leer más sobre esta tradición mexicana quedate en este blog y lo descubrirás.

Día de Reyes

La Historia detrás de la Tradición

La tradición se remonta a la época colonial en México, cuando los españoles trajeron consigo sus costumbres y creencias. La historia cuenta que los tres reyes magos, Melchor, Gaspar y Baltazar, siguieron una estrella hasta Belén para encontrar al niño Jesús y ofrecerle regalos de oro, incienso y mirra.

La Celebración en México

En México, es una celebración muy importante, especialmente para los niños. La noche del 5 de enero, los niños dejan sus zapatos afuera de la puerta para que los reyes magos los llenen de regalos y dulces. Al día siguiente, las familias se reúnen para compartir un delicioso rosca de reyes, un pan tradicional en forma de anillo que contiene una pequeña figura de plástico que representa al niño Jesús.

Día de Reyes

La Rosca de Reyes: Un Símbolo de la Unidad Familiar

La rosca de reyes es un elemento fundamental en la celebración. Esta deliciosa rosca es un símbolo de la unidad familiar y se comparte entre todos los miembros de la familia. La persona que encuentra la figura del niño Jesús en su porción de rosca es considerada como la persona que debe organizar la celebración de la Candelaria, que se celebra el 2 de febrero.

Día de Reyes

Este día es una tradición muy especial en México, llena de magia y significado. Es un día para compartir con la familia, para recordar la historia de los tres reyes magos y para disfrutar de deliciosos alimentos y dulces.

Si este blog fue de tu agrado te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

¡Feliz Día de Reyes Te Desea Jalisco Adventours!

Publicado el

Volcán de Tequila: Un Viaje Natural e Histórico

Volcán de Tequila, Jalisco

El volcán de Tequila es uno de los tesoros naturales más importantes de Jalisco y un elemento importante en la identidad del pueblo de Tequila. Si quieres conocer la historia de este majestuoso volcán, quédate en este blog y descubre sus curiosidades.

Volcán de Tequila Jalisco agaves

Historia geológica

Campo agavero Tequila Jalisco
Imagen tomada de «El Periódico»

El volcán de Tequila tiene una altitud aproximada de 2,920 metros sobre el nivel del mar y se formó hace millones de años a causa de erupciones que esculpieron su estructura actual.

Actualmente se encuentra extinto y tras su ultima actividad volcánica, este dejó un suelo rico en minerales.

Gracias a su tierra fértil, se ha catalogado como una de las pocas zonas en el mundo con condiciones para poder cultivar el agave azul , ingrediente principal para la elaboración del Tequila.

La conexión entre el coloso y la industria tequilera es profunda y muy simbólica, ya que sin él, probablemente no conoceríamos esta bebida tradicional del Mexico.

Una reserva natural para los exploradores

Senderismo Volcán de Tequila

Actualmente, el Volcán de Tequila y sus alrededores forman una reserva natural para aquellos amantes de la naturaleza y el senderismo.

Existen diferentes rutas que invitan a los exploradores a conocer la diversa flora y fauna del lugar, desde pequeños mamíferos hasta platas silvestres que enriquecen el ecosistema local.

Además de eso, el volcán ofrece una vista panorámica inigualable. Se puede observar las vastas plantaciones de agave azul que cubren el suelo, así como los pequeños pueblos que lo rodean.

Las vistas del Paisaje Agavero son especialmente impresionantes cuando los rayos del sol los iluminan, creando un espectáculo visual que cautiva a sus visitantes.

El volcán y la cultura de Tequila

Pobladores del Pueblo de Tequila Jalisco
Imagen tomada de «Tequila, México»

El volcán de Tequila tiene un papel importante en la cultura y tradiciones de la región. Para los antiguos pobladores indígenas, este lugar era sagrado y lo asociaban con deidades de la fertilidad en la tierra.

Con el tiempo, se convirtió en un símbolo de la fortaleza y resistencia de la comunidad local.

Su presencia ha sido una fuente de inspiración para historias, mitos y leyendas que han sido transmitidos de generación en generación.

Leyenda del Volcán

Campo de agave, poblador de Tequila Jalisco

Una de las leyendas más conocidas cuenta que el volcán es el guardián del agave y del tequila.

Según el relato, el volcán vela por el bienestar de los campos agaveros y asegura que las cosechas sean abundantes.

Esta leyenda ha contribuido a que el volcán sea visto como una entidad protectora, manteniendo un vínculo espiritual entre la tierra, sus habitantes y el tequila.

Si te gusta aprender sobre jalisco y las diversas historias que forman parte de este y otros estados, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

Publicado el

Tlalpujahua: Un Pueblo Mágico en el Corazón de Michoacán

Ubicado en el estado de Michoacán, México, Tlalpujahua es un destino turístico que te enamorará con su encanto y riqueza cultural. Fue designado como Pueblo Mágico en 2005, este pueblo es un tesoro escondido que espera ser visitado. Si te interesa saber más de esta leyenda quedate en este blog y lo descubrirás.

Tlalpujahua Un Paseo por la Historia

Al caminar por las calles empedradas de este Pueblo Mágico, te sumergirás en una atmósfera de época. La arquitectura virreinal de los edificios históricos, como la Parroquia de San Pedro y San Pablo, te transportará a una era pasada. El Museo Hermanos López Rayón es otro lugar que no te puedes perder, ya que narra la historia de la lucha por la independencia de México.

La Naturaleza como Telón de Fondo

Tlalpujahua se encuentra rodeado de bosques, cerros y ríos, lo que lo convierte en un destino ideal para amantes de la naturaleza. Puedes practicar senderismo, camping y otros deportes al aire libre en los alrededores del pueblo. La Mina Las Dos Estrellas, ahora convertida en un museo, es otro lugar que te permitirá explorar las antiguas galerías mineras y aprender sobre la historia de la minería en la región.

Tlalpujahua Tierra de Artesanías y Gastronomía

Este pueblo es famoso por sus artesanías, como las esferas navideñas, el arte plumario y la cerámica. Puedes encontrar estos productos en los mercados y tiendas del pueblo. La comida típica de la región es otra delicia que no te puedes perder. Prueba la barbacoa, la cabeza de res cocida en hornos de adobe, y postres como las frutas cristalizadas y en conserva.

Tips para Visitar Tlalpujahua

Si te interesa visitar este maravilloso Pueblo Mágico a continuacion te compartimos una serie de tips para que tengas un excelente viaje a Tlalpujahua.

  • La mejor época para visitar Tlalpujahua es durante la primavera y el otoño, cuando el clima es más agradable.
  • Asegúrate de llevar ropa cómoda y zapatos adecuados para caminar por las calles empedradas y senderos naturales.
  • No te pierdas la oportunidad de probar la comida típica de la región y de comprar artesanías locales.
  • Si eres un amante de la naturaleza, considera practicar senderismo o camping en los alrededores del pueblo.

Para finalizar, Tlalpujahua es un destino turístico que te ofrece una rica experiencia cultural, histórica, natural y gastronómica. No esperes mas y no te pierdas la oportunidad de descubrir este Pueblo Mágico.

Si te interesa saber mas acerca de leyendas, destinos, consejos, entre otras cosas te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

Publicado el

Cierre Temporal de Xavage y Xenses Insomnia en Xcaret

Grupo Xcaret Parque Xavage y Xenses Insomnia

Grupo Xcaret ha anunciado el cierre temporal de los parques Xavage y Xenses Insmnia a partir de noviembre de 2024. Si quieres saber más sobre esta noticia, quédate en este blog y descubre el por qué de su cierre.

Cierre Parque Xcaret

¿Cuál es el principal objetivo de su cierre?

 Cierre Parque Xcaret Turista

Xavage es un parque de aventuras extremas que detuvo operaciones el 12 de noviembre de 2024. Según Grupo Xcaret, el objetivo principal de su cierre es rediseñar y renovar la experiencia para alinearse con las cambiantes preferencias de los visitantes. Sin embargo, aun no se tiene prevista una fecha concreta para su apertura.

Por otro lado, Xenses Insomnia en un parque de experiencia nocturna que suspendió actividades el 11 de noviembre con el objetivo de adoptar un modelo estacional, con planes de reanudar operaciones en el verano de 2025.

La empresa busca reinventarse en un contexto donde el turismo ha cambiado, afectado por una disminución en la afluencia de visitantes internacionales y cambios en sus hábitos de consumo.

Contexto económico de los parques de Riviera Maya

Cierre de Parque Turistas

Cancún ha recibido tres millones de visitantes menos que el año pasado, mientras que el gasto promedio ha caído un 17%. Esto ha impactado la operación de parques en la Riviera Maya.

Por otra parte, es de saberse que Grupo Xcaret no solo busca adaptarse a estos cambios, sino liderar el cambio al ofrecer experiencias más relevantes y sostenibles para el público.

¿Qué sucederá con los empleados y los visitantes?

Reembolso

Aquellos visitantes que adquirieron boletos para los parques serán contactados para gestionar reembolsos o reagendar sus experiencias.

Mientras que aquellos empleados que trabajaban en estos parques fueron rehubicados en otros que conforman Grupo Xcaret.

El futuro para Grupo Xcaret

Parque Xcaret

Aunque esta decisión puede parecer un revés, representa un paso estratégico hacia la innovación turística. Grupo Xcaret continúa operando sus otros parques y reafirma su compromiso con experiencias únicas y sostenibles en la región.

¿Estás listo para descubrir más sobre lo que viene para Grupo Xcaret? Mantente al tanto de nuestras redes sociales para no perderte ninguna novedad.

Publicado el

El mural de las 7 virtudes del tequila

Si te interesa conocer El mural de las 7 virtudes del tequila, quédate en este blog y descubre más sobre el fascinante mundo del tequila.

Las 7 virtudes del tequila

Las 7 virtudes del tequila

El mural de las 7 virtudes del tequila, se localiza en el patio central del Palacio Municipal de Tequila. Esta obra no solo embellece el espacio, sino que tambien rinde homenaje a la riqueza cultural y espiritual del tequila, de esta manera se destaca su importancia en nuestra tradición.

Presenta diversos elementos característicos de Tequila, destacando en cada una de las burbujas las virtudes del tequila: salud, trabajo, inspiración, éxito, alegría, solidaridad y justicia. Se representa a Mayahuel, la diosa del agave quien simboliza la conexión entre el agave y la cultura mexicana.

Mural de las 7 virtudes del tequila
Mural de Mayahuel en el pueblo de tequila, imagen tomada de «Tequila, Jalisco, Pueblo Magico»

Descubre las 7 virtudes del tequila

Salud

El tequila ofrece ciertos beneficios para la salud, que van desde mejorar la digestión hasta reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Por ello es importante consumirlo con responsabilidad, ya que de esta manera se puede aprovechar al máximo sus ventajas. Además, al hacerlo de forma consciente se minimizan posibles riesgos y se optimiza la experiencia general.

Trabajo

Esta virtud representa el esfuerzo y la dedicación hacia la producción de tequila. Siguiendo un proceso complejo que abarca desde el cultivo del agave hasta la destilación y el añejamiento. Esto refleja el compromiso de la comunidad y el amor que se invierte en la elaboración de cada botella.

Inspiración

Tequila ha sido una fuente de inspiración para muchos, gracias a su gran diversidad y rica herencia cultural. Su tradición ha dado lugar a una amplia gama de expresiones creativas, desde la música y la danza hasta la pintura y la literatura.

Éxito

Esta virtud refleja de manera clara lo que el tequila ha logrado en los últimos años, la industria es uno de los principales motores de la economía del país. Por lo que ha brindado numerosas oportunidades de trabajo a las comunidades locales, contribuyendo de manera significativa a su desarrollo económico y social.

A través de la producción, distribución y comercialización del tequila, muchas familias han encontrado fuentes de empleo estables, lo que ha permitido mejorar su calidad de vida.

Alegría

La alegría en el tequila simboliza la celebración y la unión entre familiares y amigos, marcando momentos importantes en la vida de las personas. Esta virtud invita a brindar y a festejar la vida, creando recuerdos que perduran.

Solidaridad

La sexta virtud representa el apoyo mutuo entre los agricultores, productores y habitantes de Tequila, y reconoce la importancia de trabajar en equipo. Esta colaboración se manifiesta en diversas prácticas, desde el cultivo del agave hasta la producción del tequila.

Justicia

Por último, esta virtud simboliza la importancia de salvaguardar las tradiciones mexicanas. Además, el tequila es una bebida amparada por la Denominación de Origen, lo que significa que su producción está restringida exclusivamente a ciertas regiones de México.

Esta protección legal no solo asegura que el tequila se elabore de acuerdo con métodos tradicionales, sino que también preserva su autenticidad.

Las 7 virtudes del tequila

Acércate y conoce el mural de las 7 virtudes del tequila.

¡Si este blog a sido de tu agrado, te invitamos a seguir nuestras redes sociales!

Publicado el

La Feria Nacional del Tequila

En este blog te compartiremos información sobre «La Feria Nacional del Tequila».

La Feria Nacional del Tequila

Origen de La Feria Nacional del Tequila

La Feria Nacional del Tequila tiene sus origen con las fiestas patronales de la

Virgen de la Purísima Concepción, patrona de Tequila, el cual se celebra el 8 de diciembre.

Pero, es de mencionar que la feria ha ido evolucionado con el tiempo para convertirse

en un evento que abarca varias semanas de actividades y eventos,

comenzando a finales de noviembre y extendiéndose hasta los primeros días de diciembre.

Esta evolución ha ayudado a que la feria se convierta en un trampolin para

exhibir su cultura, tradiciones y la bebida que ha puesto a esta ciudad en el mapa mundial,

el famoso tequila.

La Feria Nacional del Tequila

Actividades a seguir

La Feria Nacional del Tequila es una fiesta muy diversa que ofrece una amplia variedad de actividades para todos los gustos.

Algunos de los principales a observar son:

Desfile Inaugural: Este marca el comienzo oficial de la feria. Se pueden ver desfilra carrozas adornadas, bandas de música y danzantes que llenan las calles de Tequila con un derroche de color y alegría.

Exhibiciones de Tequila: El tequila es el protagonista de la feria. Durante el evento, se organizan numerosas catas y exhibiciones de esta maravillosa bebida, en donde las destilerías locales presentan sus productos. Los visitantes tienen la oportunidad de degustar diferentes variedades de tequila y aprender sobre su proceso de elaboración.

Conciertos: La música es fundamental en la feria. Pues se presentan artistas locales, nacionales e incluso internacionales en el escenario principal. Este 2024, entre los más sonados para la feria son: Conjunto Primavera, Cardenales de Nuevo León, Banda El Pueblito, La Arrolladora Banda El Limón y Los Rieleros del Norte son artistas que harán vibrar a lo largo de la semana La Feria Nacional del Tequila.

Además de lo mencionado se pueden disfrutar de juegos mecánicos, gastronomía, artesanías y hasta eventos deportivos, así que no dudes en visitar Tequila para esas fechas.

La Feria Nacional del Tequila

En conclusión, La Feria Nacional del Tequila es un evento importante para

la población del municipio de Tequila como para los jalisciences,

un evento para degustar de a famosa bebida que lleva el nombre del municipio,

para disfrutar a tus bandas favoritas y pasar un excelente día con tu familia, amigos o

hasta para uno mismo.

Las fechas de este evento para este año 2024 son del 29 de noviembre hasta el 11 de diciembre.
¿Qué esperas para visitar Tequila y disfrutar de su Feria Nacional del Tequila?

¡Esperamos que este blog te sea de utilidad, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales!

Publicado el

Curiosidades de Tequila, Jalisco.

Si piensas visitar Tequila Jalisco en tus próximas vacaciones, te invitamos a quedarte en este blog y descubrirás datos interesantes acerca de este pueblo mágico.

Tequila es uno de los Pueblos Mágicos más emblemáticos de Jalisco, ya que cuenta con una vasta tradición, cultura e historia. Además es el hogar del agave azul con el que se produce la bebida mas conocida mundialmente; el tequila, pero tambien aporta un bellisimo paisaje.

¿Cuál es el origen del nombre del tequila?

El origen de la palabra «tequila» se encuentra en el vocablo náhuatl «Tecuilan» o «Tekilan», que se refiere a «lugar de tributos» y «lugar de los trabajadores». Esta raíz lingüística es también la base del nombre de la población de Santiago de Tequila, que fue fundada por los franciscanos en 1530.
El pueblo de Tequila fue fundado por Fray Juan Calero y Cristóbal de Oñate el 15 de abril de 1530, sin embargo, para el año 1824 llevaba el nombre de «antes este pintoresco pueblo llevaba por nombre «Villa de Tequila».

¡Hay más que solo Tequila!

Ubicado a solo 60 km de Guadalajara, Tequila conserva su encanto como un pueblo con profundas raíces en sus tradiciones y costumbres centenarias. Entre ellas, destaca «la bendición» de las 9 de la noche, un ritual diario en el que las campanas de la iglesia llaman a los habitantes a detener sus actividades y unirse en oración. En ese momento, todos se levantan y se persignan mirando hacia la iglesia, creando un ambiente de respeto y unidad.

Además, es común ver a los pobladores de mayor edad reunidos en las banquetas fuera de sus casas, disfrutando del vespertino y compartiendo historias, anécdotas y risas. En estas reuniones informales, el juego de Lotería es un pasatiempo popular que fomenta la convivencia y la camaradería.

¡Tequila, Jalisco es Patrimonio de la Humanidad!

En 2006, Tequila recibió el reconocimiento internacional al ser incorporado al listado de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Este distinguido nombramiento abarca no solo el paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de producción de tequila, sino también los poblados y los valiosos vestigios arqueológicos de Teuchitlán.

Este reconocimiento respalda la importancia cultural e histórica del cultivo del agave, considerado por la UNESCO como «un elemento intrínseco de la identidad nacional mexicana». Esta designación subraya la significativa contribución del tequila a la rica herencia cultural de México.

¡Si este blog fue de tu agrado te invitamos a seguirnos en redes sociales y enamorarte de nuestro contenido!

Publicado el

Un Viaje por el Patrimonio de Jalisco

Tren Tequila Jalisco

Explorar una parte de Jalisco a bordo de su tren a Tequila es más que un solo recorrido; es un viaje que te conecta a la cultura mexicana. Si te interesa saber un poco más sobre este tren tan famoso, quédate en este blog y descubre lo que lo vuelve tan atractivo.

Tren de Tequila, fotografía tomada de «Tequila, Jalisco Pueblo Mágico»

Este tren que recorre los campos de agave azul y une a los pueblos de Tequila, Amatitán y Magdalena. Permite a los pasajeros conocer un territorio declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2006. Ofrece un ambiente que transporta a las tradiciones mexicanas, desde decoración de la época en los vagones, hasta los trajes típicos del personal que se encuentra en el ferrocarril ofreciendo una cálida bienvenida.

Paseo por el Paisaje Agavero

A lo largo del recorrido se realizan presentaciones de bailes folklóricos, mariachi, degustaciones de platillos y bebidas típicas de la región. Asimismo los pasajeros pueden observar desde sus ventanas las plantaciones de agave azul en las colinas de Jalisco.

Sin duda, la combinación de la vista, el sabor y la tradición hace que el recorrido sea una celebración total con la cultura tequilera y que sin duda no te debes de perder.

Explorando el Origen del Tequila

Al llegar a ciertos puntos clave del recorrido, el tren realiza paradas por destilerías tradicionales, donde los pasajeros realizan un recorrido guiado. Estas visitas permiten conocer el proceso de producción, desde la cosecha hasta el embotellado del tequila.

Los visitantes pueden pasear por los hornos de mampostería y los alambiques de cobre, herramientas esenciales para la elaboración de esta bebida tradicional. Para muchos, esta parte del viaje es maravillosa, ya que pueden entender el trabajo y la dedicación detrás de cada botella.

Si quieres aprender más sobre Jalisco y su gastronomía, síguenos en nuestras redes sociales.

Publicado el

La niña que concede milagros

Leyenda Tours Jalisco

La historia de la niña que concede milagros «Santa Inocencia», es una de las atracciones más visitadas en la Catedral de Guadalajara, que no te debes perder. Si te interesa saber más sobre ella, quédate en este blog y maravíllate con su historia.

La niña que concede milagros

Origen de la niña que concede milagros

Santa Inocencia fue una doncella nacida en Italia.
Se dice que la niña deseaba realizar su primera comunión al escuchar a sus compañeras de la escuela hablar de la importancia de dicho sacramento.
Su padre se oponía el deseo tan anhelado de ella que incluso llegó a golpearla, tratando de borrarle dicha ilusión y la cercanía a la religión católica que por gusto la niña había adquirido al escuchar canticos y oraciones.
Tras la llegada del día tan esperado en que haría su primera comunión, la niña se encontraba emocionada y decidió contarle a su padre, pero ella no se imaginó la consecuencia tan grave que ocurriría.
Su padre decidió sin precedentes apuñalarla con un cuchillo en el pecho llevándola a la muerte.

Guadalajara Santa Inocencia
La niña que concede milagros

La reliquia de Guadalajara

En el año 1786, la iglesia católica exhuma del cementerio de Santa Ciriaca en Roma, Italia, ya que en aquellos años era común extraer los cuerpos de quienes se consideraban mártires de la iglesia católica.
Sus restos se le otorgaron a diversos templos, entre ellos la Catedral de Guadalajara en 1924.
El Obispo Fray Antonio Alcalde certificó las piezas de la pequeña ante su llegada a México.

Catedral de Guadalajara Santa Inocencia

Milagros de Santa Inocencia

Quienes visitan a la pequeña niña recurren a ella para pedirle o agradecerle algún milagro que es haya cumplido.
Se dice que su cabello y sus uñas continúan creciendo y algunos feligreses se han percatado de cuando ésta abre sus ojos.

Santa Inocencia, fotografía tomada de «Telediario»

Si te gusta conocer historias asombrosas como ésta, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.