
El chocolate es uno de los placeres más apreciados en todo el mundo, pero su historia y proceso de elaboración son tan fascinantes como su sabor. La Ruta del Chocolate nos lleva a descubrir sus orígenes, su evolución cultural y las experiencias culinarias que ofrece, si quieres conocer más sobre esta fascinante experiencia, quédate en este blog.

Orígenes del Chocolate…
El chocolate tiene sus raíces en las antiguas civilizaciones de Mesoamérica, donde el cacao era considerado un regalo divino. Los olmecas fueron los primeros en cultivar cacao hace más de 3,500 años. Los mayas y aztecas lo utilizaban en ceremonias religiosas y como moneda de intercambio. Se preparaba una bebida amarga llamada xocoatl, mezclada con especias como chile y achiote.
Los exploradores españoles llevaron el cacao a Europa en el siglo XVI, donde se endulzó con azúcar y se convirtió en un símbolo de estatus entre la nobleza. Y de esta manera, en el siglo XIX fue creada la primera barra de chocolate sólida en Inglaterra, marcando el inicio de la industria moderna del chocolate.

El Museo del Cacao en Comalcalco en Tabasco, donde se relata la historia del cacao desde tiempos prehispánicos. El Mercado de Benito Juárez en Oaxaca, es un lugar ideal para probar chocolate con agua o leche y mole oaxaqueño. Haciendas Cacaoteras en Tabasco, con recorridos por plantaciones familiares donde se puede observar el proceso de fermentación, secado y tostado del cacao.
Ecuador: Haciendas en Naranjal, Guayaquil, donde se ofrecen tours que muestran el cultivo y procesamiento del cacao fino de aroma.
Bélgica: Hogar de las mejores chocolaterías del mundo, como Pierre Marcolini y Neuhaus. Y Choco-Story, un museo interactivo que detalla el proceso de producción del chocolate belga.
Tendencias y Turismo Sostenible en la Industria del Chocolate

Cada vez más plantaciones promueven prácticas agrícolas sostenibles y comercio justo para apoyar a las comunidades locales. El agroturismo es aquel que está enfocado en conocer a los productores locales, como en el Valle de Barlovento (Venezuela) o en San Martín (Perú), donde se promueve a los turistas a la conservación del cacao nativo.
Consejos para Recorrer la Ruta del Chocolate

Investiga sobre Temporadas de Cosecha: En muchos destinos, la mejor época para visitar es durante la cosecha de cacao, cuando se realizan festivales y eventos especiales.
Reserva Tours con Anticipación: Algunas plantaciones y talleres artesanales tienen cupos limitados, especialmente en destinos populares como Bélgica y Suiza.
Prueba Variedades Locales: Cada región tiene sus propias variedades de cacao y métodos de procesamiento, lo que ofrece sabores únicos en cada destino.
Recorrer la Ruta del Chocolate no solo es un placer para el paladar, sino también un viaje cultural que conecta a los viajeros con las historias y tradiciones ancestrales de las comunidades productoras. Si quieres aprender más sobre las rutas gastronómicas más interesantes en el mundo para planear tu próximo viaje, te recomendamos seguirnos en nuestras redes sociales.
Chocolate
Ruta del chocolate
Tabasco