
La Denominación de Origen (D.O) se le otorga a un producto originario de una región específica, cuyas características son únicas. Se toman en cuenta factores geográficos, naturales, climáticos, mano de obra, entre otros.
En México existe una gran variedad de alimentos, ingredientes, bebidas, y artesanías mexicanas que tienen tanto denominación de origen como reconocimiento mundial.

En la actualidad, nuestro país posee 16 productos con esta denominación. Productos 100% nacionales reconocidos mundialmente por su sabor, tradición y calidad. Y aquí te decimos cuales son:
- Tequila

Fue la primer D.O en México en 1975. El tequila se obtiene del agave azul que solo se da en algunos estados del país como Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas. Según la norma para recibir el nombre de Tequila 100% de agave, necesita que todos sus azúcares sean de esta planta.
- Mezcal

El nombre se le da a la bebida tradicional mexicana que se obtiene a partir de la destilación del corazón del maguey. Los únicos estados del país que tienen esta denominación son Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Puebla, Zacatecas, Tamaulipas y Oaxaca.
- Chile de Yahualica

La agricultura de Yahualica, Jalisco se especializa en la producción de chile de árbol. Este tipo de chile se caracteriza por su color rojo brillante y un picor que lo hace único en comparación con los de otros estados de México. Es por ello que en el 2018 se le da esta Denominación de Origen.
- Cacao de Grijalva

En Tabasco se presentan condiciones climáticas ideales para el crecimiento del cacao y ha sido productor desde tiempos prehispánicos. Este fruto tiene su origen en la región Grijalva, donde se produce en temporadas de lluvia (julio-septiembre). Además de ser apreciado a nivel internacional, el cacao tiene un lugar privilegiado en la cultura de México.
- Arroz del estado de Morelos

Esta D.O es específicamente para el arroz que se produce en el estado de Morelos. Gracias a su siembra tipo artesanal y las condiciones climatologías con las que cuenta el estado, este producto posee características únicas. Y se considera el mejor arroz de México.
- Café de Chiapas

En el Estado de Chiapas existe esta denominación debido a que cuenta con climas aptos y suelos volcánicos que hacen que las tierras tengan buena humedad todo el año. Es así que dan origen a un producto con una acidez marcada y un aroma exquisito a chocolate con notas de caramelo y vainilla que lo hacen único.
- Olinalá

Esta artesanía se produce con materia prima del Estado de Guerrero. La madera proviene del árbol linaloe, es pintada de diferentes colores, en su mayoría de color negro y este lo obtienen con la mezcla de grana cochinilla y carbón de olote. La forma en que estas se pintan es una tradición de hace más de 150 años y el producto que lo representa con las Cajitas de Olinalá.
- Bacanora

Es una bebida similar al tequila y el mezcal, ya que se obtiene del destilado del agave Yaquiana, que se encuentra únicamente en la región de Sonora. Se comenzó a elaborar desde hace 300 años y esta región es la principal productora.
- Talavera

Es un tipo de loza que proviene de los estados de Puebla y Tlaxcala, cada pieza es elaborada a mano y su manufactura se remonta al siglo XVI. Se fabrican utensilios de uso común como platos, jarrones, floreros, lavamanos, entre otros y en su decoración abundan los colores azul, amarillo, verde, negro y violeta.
- Café Veracruz

Las zonas caficultoras del Estado de Veracruz cuenta con condiciones privilegiadas para crear granos de café únicos, al igual que en Chiapas. Gracias a ello producen una rica bebida que se caracteriza por su alta acidez y sabor a especias que lo hacen inigualable en el país de México.
- Ambar de Chiapas

El ámbar de Chiapas es una piedra semipreciosa con características únicas en el mundo, además del trabajo artesanal que se ejecuta para su transformación. Se utiliza para crear joyería y esculturas asombrosas.
- Sotol

Es una bebida alcohólica que se obtiene del destilado de la planta Dasylirion que crece en el desierto del norte de México y su proceso de producción es similar el del mezcal. Actualmente los estados de Chihuahua, Durango y Coahuila son los que tienen esta denominación de origen.
- Charanda de Michoacán

Se obtiene de la destilación y fermentación de la caña de azúcar y es producida en la región de Uruapan en Michoacán. También se le conoce como “aguardiente” y ha existido desde 1857.
- Chile habanero de la Península de Yucatan

El chile habanero es el más cultivado en Yucatán y Campeche después del jitomate. En estas regiones la mayoría de los platillos se elaboran con este fruto. Además, este tipo de chile se utiliza en la medicina y la industria química debido a sus propiedades.
- Vainilla de Papantla

Esta vainilla es procedente de la ciudad de Papantla en el estado de Veracruz. Se caracteriza por disponer de saborizantes que son utilizados para elaborar refrescos, postres, platillos e incluso para perfumes de marcas reconocidas.
- Mango Ataulfo del Sononusco Chiapas

Esta denominación se otorga al mango que pesa alrededor de 350 gr y es extraído de varios municipios que conforman la región de Sononusco Chiapas. Se caracteriza por tener 69% pulpa, 19% cáscara y 8.5% de hueso.